Mostrando entradas con la etiqueta merino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta merino. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de agosto de 2017

CHAQUETAS CON CANESÚ

Buscando patrones de chaquetas de bebé que fuesen un poquito más clásicas de las que ya había tejido, me acordé que hace un tiempo compré una revista de Katia para hacer un regalo al bebé de unos amigos.

No es que me suela gustar mucho tejer patrones de este tipo de revistas, pero al final encontré un patrón que me gustó y que fácilmente podía adaptarlo a la lana que pensaba utilizar y también podía hacer cambios en las medidas si lo veía necesario.

He tejido dos versiones de la chaquetita y ninguna de ellas es exactamente igual al patrón original. Éste lo he usado como base, pero he hecho algunas modificaciones.

La primera que tejí está hecha con lana Katia Dolce Merino en un color crudo y aguja de 2,5mm.

Me gusta cómo ha quedado, a excepeción del dibujo de hojas que lleva en el cuerpo porque apenas se aprecia. Pero en general, me gusta el resultado.



Cuando la terminé, me había gustado tanto la construcción de la chaqueta, que decidí tejer otra pero con algún cambio: tejí los adornos en otro color para que resalten más y no tejí las hojas del cuerpo.



Está tejida con lana Katia Dolce Merino en un color crudo, Katia Peques en color malva y aguja de 2,5mm.


 
Creo que esta chaquetita malva ha quedado muy bonita. De hecho, creo que es la más bonita y la que mejor hecha está de las que llevo hasta ahora.



La talla es pequeñita, creo que será 1 mes aproximadamente... Y a partir de ahora creo que tengo que ir pensando en pasar a la siguiente talla. Ya tengo bastantes pequeñitas :-)(En la foto falta la última, malva y crudo).




Pero las chaquetas esperarán un poco... El próximo proyecto será de costura.



miércoles, 21 de junio de 2017

CHAQUETAS BÁSICAS EN ROSA Y MORADO

Últimamente estoy tejiendo más de lo que lo he hecho desde hace mucho tiempo... O al menos con más ganas... Y además me cunde porque estoy tejiendo en pequeñito.

Sin darme cuenta, creo que conseguiré mi reto tejeril de 2017 antes de lo que esperaba.
Para este año me planteaba tejer al menos 12 proyectos y sí, con este tamaño, creo que lo voy a conseguir de sobra :-)

Aunque tengo pensados algunos proyectos más complicados (o al menos que llevan más tiempo), he comenzado tejiendo algunas chaquetas para bebé básicas. Principalmente la idea es testear un poco diferentes medidas, ya que con la ropa de bebé no suelo calcular a ojo. Buscando y buscando patrones, lo cierto es que ninguno me acaba de convencer al cien por cien, así que pensé hacer algunas pruebas y ver cómo quedan de talla, pero que aún así sean útiles y se puedan usar. Por eso, he empezado con diseños bastante simples.

Las tres chaquetas están tejidas con Dolce Merino de Katia y aguja de 2,75mm. 
Es una lana fina pero no en exceso, y con una mezcla de acrílico y merino que resulta bastante agradable y queda bastante bien una vez tejido. Tengo unos cuantos ovillos más en distintos colores y seguramente, después de terminarlo, repita.
Además cunde bastante porque cada chaqueta está tejida con un ovillo.



La primera que tejí es un modelo básico a punto jersey y manga raglán. 



Los botones son básicos rosas.


Con esta chaqueta tuve otras ideas... Había tejido unos buhós de manera similar a los jerseys que ya había tejido hace tiempo, pero en vez de en el canesú, los tejí al final de la chaqueta. Pues un error de cálculo hizo que los tejiese al revés!!! 
Los deshice y la verdad que ya no me apeteció repetirlos... Pero la idea me la guardo para otro modelo.

El segundo modelo es el mismo pero esta vez a punto bobo. He seguido los mismos puntos y los mismos aumentos para el raglán.




Para la tercera quise incorporar un dibujo sencillo y tejí un zig zag que he tejido en otras ocasiones y me gusta mucho. El resto del diseño es el mismo que en las dos chaquetas anteriores.


Y los botones morados también...




Sin duda, este tercer modelo es el que más me gusta.

Y con estas tres chaquetitas, llevo al nº8 de proyectos para mi reto tejeril.

Próximamente quiero tejer alguna cosita más especial, como algún vestido o polainas... Ya veremos :-)



 

lunes, 22 de mayo de 2017

TEJER, COSER, TEJER

Una de las cosas que más me gusta tejer son calcetines, aunque últimamente no tejo tantos como antes porque tenemos montones de ellos para usar durante varios años :-)

Aún así, en el último Spanish Swap en el que participé me regalaron unos ovillos para calcetines y me apetecía usarlos. La lana es Katia Olé en unos tonos azules que yo creo que quieren hacer un efecto "vaquero". Como tienen bastantes contrastes de color, decidí tejer unos calcetines básicos lisos. En este tipo de lana suelen apreciarse poco los dibujos y además no me apetecía complicarme mucho. Están tejidas con aguja circular de 2,5mm desde el elástico a la puntera.
(Los calcetines los he tejido para Jorge y me falta hacer una foto con ellos terminados. Espero actualizarlo!)





Entre tanto, mientras tenía empezados los calcetines, terminé algunas cositas más.

Por un lado, me apeteció tejer una chaquetita de bebé, también bastante básica pero con un detallito en el canesú que me gustó como quedaba. Creo que las mangas están un pelín estrechas... Para la próxima las voy a hacer un poco más anchas porque creo que serán más prácticas. Aún así, espero no haberme quedado corta de medidas y que se pueda usar.




Después de terminar la chaqueta y mientras seguía con los calcetines, me pidieron una funda nueva para el móvil. Y dicho y hecho. 
Me armé de paciencia... Porque sacar la máquina de coser, telas y resto de trastos de costura me da un poco de pereza... Pero lo hice... Saqué todos los trastos y me puse a confeccionar la funda de móvil. Yo que soy muy poco delicada en eso de medir, poner alfileres, ,marcar con tiza, etc... Hice la funda prácticamente a ojo y sobre la marcha... Y oye, ya que estaba, en vez de una hice dos.
Esta tela ya la había usado en otra ocasión y para este tipo de fundas me gusta mucho porque tiene tanto impermeable. No es una tela plastificada... Se parece más a la tela de chubasquero. La verdad que queda muy chula.





La chaqueta y los calcetines son los proyectos nº4 y nº5 de mi reto tejeril 2017.

Espero en las próximas semanas tejer más cosas pequeñitas y creo que también voy a sacar la máquina de coser... Tengo muchas ideas en mi cabeza para los proximos meses...



domingo, 29 de enero de 2017

JERSEY Y GORRO BÁSICOS... Y A LO LOCO

El jersey que más he usado de todos los que he tejido para mí es el básico brilli brilli que tejí ya hace unos añitos. Tengo que decir que es mi jersey preferido. Me acompaña muchos días al cabo del año y lo utilizo para todo. Combina muy bien con la ropa que tengo y es súper cómodo. 

Sin duda, es mi jersey preferido y creo que el acierto de esta prenda se debe a dos factores: por un lado, el diseño básico, y por otro lado, la lana utilizada. Tanto el color, la textura y el efecto brilli brilli fueron una gran opción.

Pues tanto me gusta este jersey que he querido simular el mismo diseño con otra lana, para que el efecto sea diferente, pero una vez puesto siente muy parecido. 

Tenía unos ovillos en un color verde que me gusta mucho... Los había comprado para tejer el jersey de Jorge y finalmente no los pude usar. Lo que me pasó con esta lana es que cuando lo compré, me pareció que gris con verde combinaban bien. Pero una vez tejido, el gris "se comía" al verde y el dibujo no destacaba para nada. Tuve que cambiar la elección de colores del jersey y desde entonces ahí se habían quedado guardados estos ovillos.

Como una parte de mi reto2017 es rebajar el stash que tengo guardado por todas partes, estos ovillos los tenía que usar y eran perfectos para un jersey para mí. 

Además, hace tiempo que tengo ganas de un jersey de este color y pensé que el diseño básico le iba muy bien. 

Este Otoño compré una bonita camisa de mariposas y, cuando planeé tejer el jersey, no paraba de pensar que era perfecto para esta camisa.

Manos a la obra. Terminé 2016 con este proyecto en mis agujas y estoy contenta de que no se ha hecho esperar mucho y ya lo he terminado.

Está tejido con Katia Merino Classic en el color 17, y aguja circular de 5,5mm.



Durante el tiempo que he tejido este jersey lo he llamado "a lo loco", porque lo he tejido sin apuntes y sin patrón, y además no me lo he probado ni una sola vez en todo el proceso. Ha sido una copia más o menos exacta del brilli brilli y lo he ido tejiendo según me acordaba que había tejido el otro. 
Es una suerte que cuando lo he terminado y lo he probado me quedaba bien!! :-)




Al terminar el jersey me sobró prácticamente un ovillo entero de lana y, como no quiero ir dejando restos, tejí un gorro para Jorge. Esta vez puse la hebra doble y tejí con aguja circular de 6mm.
También tejido sin patrón y a lo loco... En un ratito lo he tenido terminado.




Así que la jugada me ha salido redonda. 4 ovillos menos y 2 proyectos para mi reto!!






sábado, 7 de enero de 2017

IDEAS PARA 2017

Comienza un año en el que tengo muchos planes tejeriles. 
Quiero retomar varias ideas que llevan algún tiempo esperando... Mis agujas quieren tejer y mi rueca quiere girar...
Es muy posible que también mi máquina de coser tenga tarea por hacer...

Mi proyecto proyecto lo tengo en marcha y es tejer un jersey básico top-down en aguja circular y sin patrón. Más o menos tengo cogidas mis medidas y me apetecía tejer algo así de manera libre. Y es lo que estoy haciendo ahora mismo. Espero poder terminarlo pronto.

Lo más seguro es que cuando termine el jersey comience algún chal. Tengo varias ideas. Estoy pensando en tejer uno tipo rayas con el borde en calados... 

Es posible que pueda ser alguno de estos modelos:

Imagen de Ravelry
 
Imagen de Ravelry




También quiero tejer estos calcetines que me gustan mucho:


Imagen de Ravelry


Otra de mis tareas pendientes para este año es hilar y teñir madejas "Mi Planeta de Lanas". Espero tenerlas listas pronto con nuevos colores y texturas. Hacer algunas mezclas nuevas y otras serán merinos y merino-seda... Estas mezclas nunca fallan.


Y como no, rebajar stash es uno de mis propósitos tejeriles de 2017.

Intentaré asignar lana de mi stash a todos los proyectos que comience porque tengo un montón de lanas preciosas que quiero tejer y disfrutar. Las lanas no son para quedarse en el fondo de un armario así que espero encontrar para todas ellas el proyecto adecuado.

Happy Knitting!! 






domingo, 6 de noviembre de 2016

COURTYARD

Ha sido un patrón más entretenido de lo que pensaba y muy fácil de tejer. Tanto es así que a falta de uno... He tejido dos :-) 

El primero lo tejí para Jorge. Utilicé restos de lanas que tenía en casa. Los gorros es lo bueno que tienen. Puedes aprovechar madejas empezadas que te hayan quedado de otros proyectos porque se necesita muy poca lana para tejerlos.

La lana azul es un resto de la chaqueta que le tejí a Jorge este año, y la lana gris un resto de otro gorro.

La lana gris es una mezcla muy bonita y suave de merino y cashmere, hilada y teñida por mí.

Como decía, el gorro se teje muy rápido, con aguja de 4,5mm y lana tipo worsted. He tejido la talla pequeña de las dos que trae el patrón.

Muy entretenido y muy fácil. Justo lo que necesitaba. Una labor que viese avanzar rápidamente y no me quitase mucho tiempo.

El resultado ha gustado mucho y llega justo a tiempo, estos días cuando el frío parece que ha venido para quedarse.




Detalle del gorro desde arriba:




El día que lo terminé, comencé otro para mí.

He utilizado la misma lana gris y el contraste es una lana Malabrigo Arroyo es un color precioso. La utilicé en un jersey que tejí hace tiempo
La combinación me parece que ha quedado muy bien y, aunque yo no soy de usar gorros, creo que éste sí que lo usaré. Me gusta mucho.





 






domingo, 30 de octubre de 2016

A HAP FOR HARRIET

A veces también tejo chales... 
Aunque hacía mucho tiempo desde el último...
 
El patrón, A hap for Harriet, me lo regaló Anamasa en el último intercambio de Spanish Swap. Y la lana que he utilizado, me la regaló Anaju en otro intercambio de hace algunos añitos ya :-)

Este chal lo ví hace mucho tiempo por Ravelry y me pareció muy bonito. Sencillo en el cuerpo, tiene una puntilla que tenía ganas de tejer.

Según el patrón, se necesitan unos 700 metros de lana. Este año tengo el propósito de ir rebajando alijo lanero, así que no quería comprar nada para este proyecto. 




Me apetecía tejer la madeja granate que me regaló Anaju porque me gusta mucho el color y además este otoño el grante es tendencia. Me pareció buena idea tejer este chal en este color.
Como la madeja tenía 1400 metros, decidí tejer en 2 cabos. 

Aunque me ha gustado tejerlo, sí que es cierto que es un poco repetitivo. La secuencia es bastante fácil, así que en poco tiempo me la aprendí y no necesité estar mirando todo el rato el patrón para poder tejer. Ésto me gustó bastante porque justo me apetecía tejer algo que no fuese muy complicado. Simplemente, dar unas vueltas.

El patrón es muy simple. Comienza con una parte de aumentos, le sigue una parte central sin aumentos y después se continúa con la sección de disminuciones. De este modo, se teje en forma de media luna un chal que por los lados es más estrecho y en el centro más ancho, manteniendo la misma puntilla a lo largo de todo el chal.

Para calcular hasta dónde tienes que aumentar, tejer parte central y disminuir, el patrón te indica en nº de puntos y en peso de la lana.

Hasta aquí todo bien.

Tejí y tejí hasta que llegué a los puntos de aumento que indicaba el patrón (102 puntos en las agujas). Exactamente los mismos y exactamente las mismas secciones de repeticiones.

A continuación, comencé a tejer las secciones del centro del chal.
Se supone que son unas 20 secciones y, al terminarlas, debe quedar aproximadamente el 30% de la lana restante.

Pero mucho antes, cuando iba por la repetición nº9, a mí me pareció que me qedaba poca lana... y decidí pesarlo. En este momento me quedaba el 28% de lana!!! 

Como podéis imaginar, no me iba a alacanzar la lana para completar el chal. ¿Qué ha pasado? Pues la verdad que no lo sé. El caso es que tuve que buscar una solución. 

Desde la repetición 9 del centro, comencé las disminuciones, cruzando los dedos para que me llegase al menos para terminar el otro lado del chal...

Efectivamente, tampoco fue así. Para intentar alargarlo un poquito más, el extremo de uno de los lados lo he tejido con hebra simple, para intentar aprovechar al máximo la lana. Cuando lo he lavado y bloqueado, ese trocito no lo he tocado, y así se ha mantenido "parecido".




No voy a poner una foto del chal entero porque lo que quiero mostrar es que no me he enfadado y no me importa porque, aunque hubiese quedado realmente precioso completo, así también tiene muchas opciones y yo me lo voy a poner igual :-)

Si una labor no es perfecta al 100%, por lo menos cuenta haber disfrutado tejiéndola. 




 

domingo, 18 de septiembre de 2016

CHAQUETA PARA JORGE

En este post hablo del invierno pasado... y me doy cuenta de que ya casi comenzamos el otoño...
Mucho tiempo ha pasado pero por fin está terminada :-)


  
Hace mucho tiempo que comencé esta chaqueta... pero me alegro de que por fin pueda dar por finalizado el proyecto. 
Entre unas cosas y otras se ha complicado bastante... más de lo que me hubiese gustado.




Comencé a tejerlo el pasado invierno con la esperanza de que pudiese ser estrenada en los días fríos de Febrero o Marzo... pero entre una cosa y otra, he tenido pocos momentos para tejer para mí.

En estos meses de invierno y primavera he utilizado mucho el lema "tejo menos y ando más". Y esta chaqueta ha sufrido ese cambio de actitud. A la vez, tampoco la chaqueta me ha facilitado las cosas que digamos. Y el resultado ha sido un tejer muy lento y muchos meses para ello.

Comencé esta chaqueta porque me gustaba el estilo y además buscaba algo con capucha. Leí el patrón y me pareció (a simple vista) que la explicación de la capucha era bastante factible. La capucha era por ese momento lo que más me preocupaba. Me gustó y lo comencé.

Es cierto que la explicación técnica de la capucha está bien descrita... pero en cuanto a todo lo demás, el patrón deja bastante que desear. Todos los que me seguís sabéis de las complicaciones que he tenido con las medidas de las tallas.

Yo estaba tejiendo la talla L. Según medidas, me debería haber cuadrado perfectamente. Pero no fue así. Dos veces tuve que tejer las mangas y dos veces también la capucha. Al probarlo, quedaba extremadamente grande. 

Así que si además de tejer poco le sumo tener que repetir partes de una prenda tan grande, es como si hubiese tejido casi dos chaquetas y el resultado vuelve a ser mucho tiempo tejiendo lo mismo.



 
Y por último: la cremallera. 
Una cremallera tan grande en una chaqueta tan grande... He tenido la chaqueta terminada cuatro meses antes de decidirme a coser la cremallera. 




Finalmente, me he tenido que poner manos a la obra y voilà, por fin está todo listo para que pueda ser estrenada el próximo otoño. Tengo que reconocer que me daba muchísima pereza coserlo, pero al final no ha sido tan malo como me había imaginado. Me pasó lo mismo con la cremallera del jersey. Da pereza tener que coserlo a mano, pero es tiempo más que dificultad.

Aún así, no me importa haber tardado. Mi mente y mi cuerpo me agradecen haber pasado mucho más tiempo en las pistas andando que tejiendo en el sofá :-)Y total... es una chaqueta de invierno así que está terminada con tiempo de sobra para el próximo.








sábado, 13 de agosto de 2016

CALCETINES WANDERLUST

Hace unos meses ví en Ravelry este patrón de calcetines y me gustó mucho. En ese momento, estaba preparando el Soplao y me hizo mucha gracia que hubiese un patrón de calcetines de temática senderista así que me propuse tejerlos.
El patrón es Wanderlust by Friederike Erbslei.


Quería aprovechar lana que tuviese en mi alijo así que me decidí por dos ovillos que me regalaron hace algún tiempo y que aún no había utilizado.

Son Regia Angora Merino, uno en color verde y otro malva. Para aprovechar los dos ovillos lo que he hecho es tejer cada uno de un color, y con el dibujo en el color contrario.



 

La lana tiene un tacto muy agradable y suave.





He tejido los calcetines con las instrucciones básicas de un calcetín tejido top down, y después he añadido el dibujo utilizando la técnica de Duplicate Stitch.
Comencé tejiendo en intarsia pero... la verdad que no me apetecía nada tejerlos así y al final deshice y empecé de la otra manera.



Para cerrar la puntera he utilizado Kitchener Stitch.



El resultado no es todo lo bueno que me hubiese gustado. Me han quedado amplios, pero casi que eso es lo mejor de todo... los usaré para casa, bien cómodos ;-)






Mis pequeños montañeros llegando a la cima :-)





miércoles, 16 de marzo de 2016

PROYECTOS A LA VISTA

¿Cuáles son mis proyectos tejeriles a corto plazo?

Lo primero de todo, quiero terminar la chaqueta Emilien que comencé para Jorge allá por el mes de Diciembre... Estoy ya con las mangas y espero terminar por completo la chaqueta antes de que termine el mes. Es mi propósito tejeril más a corto plazo.

Una vez que lo termine, me apetece tejer dos proyectos más pequeños para descansar un poco de labores tan grandes como el jersey y la chaqueta que he tejido últimamente.

Uno de ellos son estos calcetines con temática montañera y andarina :-)


Imagen de PatsKnitting

Espero poder tejerlos y estrenarlos antes de que llegue el calor. Estoy pensando en las lanas... Aunque al principio pensé en una opción de colores más clásica, al final creo que voy a usar unas Regia en morado y verde que me regalaron hace tiempo y veo esos ovillos muy apropiados para esta labor... 

Por un lado, unos colores alegres y motivadores, algo diferentes a los que se han usado para este proyecto según las fotos que he visto en Ravelry. Y, por otro lado, porque me los regaló la persona que va a vivir conmigo la experiencia de andar durante 46kms por senderos y caminos... Así que me parece bonito usar esas lanas para este proyecto en concreto.

Tengo que revisar medidas porque mi mayor duda es si tendré bastante para completarlo y que no me quede "sin" para alguno de los colores. Por ello, una opción que estoy pensando, y que creo que va a ser la que teja, es hacer cada calcetín con los colores cambiados... ya veremos cómo queda pero me parece que será original y divertido.




Otro de mis proyectos a corto plazo es el gorro Courtyard
Me hubiese gustado tejerlo antes, pero no ha sido posible. Tal vez su destinatario este año no lo estrene, pero aún así lo voy a tejer porque me apetece probar con ese dibujo tan original.


Imagen de Melissa Thomson

Y después de estos proyectos es posible que comience ya con las ideas de verano. Alguna cosa tengo ya pensada y no quiero que se me eche el tiempo encima...



lunes, 25 de enero de 2016

DE NUEVO CALCETINES BÁSICOS

Hacía mucho tiempo que no tejía unos calcetines y, aunque me hubiera gustado terminarlos mucho antes, al fin aquí están y son el primer proyecto terminado este año.

En realidad se iban a convertir en un regalo de Navidad, pero varios compromisos no me permitieron terminarlos a tiempo. 
Lo más probable es que se queden guardados para el año que viene podérselos regalar a su destinataria o tal vez se los dé primero... aún no lo he decidido.

La lana que he utilizado hace mucho que estaba en mi stash. Es de Opal, en la colección Hundertwasser. Es una lana muy bonita que no necesita nada más para lucir bien, así que los he tejido lisos a punto jersey. Lo que sí he querido es que queden los dos iguales, por lo que al comenzar el segundo calcetín, busqué la secuencia de color correcta para tejerlos idénticos.

No son mi talla así que por eso no he sacado foto con ellos puestos. Me quedan grandes y no queda bien. Los he puesto en un bloqueador casero que hice con unas esterillas :-)






lunes, 30 de noviembre de 2015

JERSEY PARA JORGE

Lo cierto es que ya tocaba tejer un jersey para él.
Hace mucho, mucho tiempo que había pedido un jersey. 
En una ocasión comencé uno, pero nunca vió su final. Se quedó en un UFO permanente y no hace mucho lo deshice. La lana tampoco es que me gustase demasiado así que ese proyecto quedó totalmente abandonado.

De nuevo este año ha habido petición de jersey. Y no me he podido negar.

La búsqueda del patrón me costó bastante. No encontrábamos algo que nos gustase a los dos. Al final he hecho un mix. Tenía un patrón del que me gustaban los dibujos, pero no me convencía el canesú para él. En cambio de otro me gustaba la forma, pero no los dibujos... Para complicarlo un poco más, la lana que elegí no me encajaba en ninguno de los dos patrones... Para uno de ellos era muy gruesa y para el otro, muy fina.

Así que decidí hacer lo siguiente.
El cuerpo está basado en el patrón Asa by Talitha Kuomi, los dibujos son del patrón Stasis Pullover by Leila Raabe, y las medidas... pues son como se suele decir a "ojímetro" y probando, probando...

La lana utilizada es Merino Classic de Katia. 

J. quería un jersey de cuello abierto. Entonces decidimos que llevaría cremallera (otro gran dilema en este jersey). Me he pasado todo el tiempo pensando en cómo quedaría la cremallera. Si sería capaz de tejerla o si se arruinaría todo el jersey una vez tejido.


Comencé el jersey con una elección de color que había visto por Ravelry de uno de los modelos del Stasis Pullover. Verde y gris oscuro, tipo militar.




Pensé que quedaría bien, juntos quedaban bien... Pero al tejer los dibujos, el verde no contrastaba nada.




Para este momento ya tenía tejido todo el cuerpo. Habíamos probado varias veces y pensábamos que iba bien de talla... pero cuando comencé a tejer los dibujos J. me dice que lo ve muy justo, que si puede ser un poco más amplio.
La verdad que sí iba demasiado justo. Queríamos que quedase pegadito para que no fuese un jersey enorme y que colgase por todos lados. En lana, un jersey grande puede ser muy pesado.

Entre lo del color de los dibujos y el tema de la talla... tuve lo que llamé un arrebato. y tiré del hilo completamente.



  
Volví a comenzar.

Aunque a veces tirar del hilo es una pu****, hacerlo a tiempo te puede evitar más de un disgusto. Puedes perder mucho tiempo intentando arreglar algo que sabes que no lleva arreglo y que el resultado final seguirá sin gustarte nada. Esa prenda está condenada a permanecer en el armario.
Tirar del hilo a tiempo puede suponer más tiempo, pero a la larga puede ser la mejor opción. En este caso aseguro que fue la mejor decisión.

Volví a comenzar, recalculando a "ojímetro" (es lo que tiene tejer así, a ojo) y dando más talla a todo lo que primero quedaba muy justo.
Y elegí otro color para los dibujos.
Todo fue bien. Los dibujos se veían. Probando, probando, talla correcta. Todo bien.




Llegó el momento de la temida cremallera.




No sabía si coser a mano o a máquina. Ni cómo colocarla, ni cómo coserla, ni que hacer con los piquitos que sobraban por arriba... 
En fin. Al final me dije: al lío, hasta que no lo cosa, no lo dejo.




Decidí tejerla a mano porque me pareció más seguro. Si me equivocaba, era más fácil de deshacer. Lo presenté, lo puse alfileres, lo hilvané (y mira que yo para todo esto tengo muy poca paciencia), y comencé a coser a mano. Poco a poco, mirando que me coincidiesen los dos lados bien, que no hiciese formas raras, que no se estirase o se encogiese mucho el punto...



 
Creo que el resultado ha sido bueno. Por lo menos no he desgraciado el jersey ;-)





 

viernes, 19 de junio de 2015

SPANISH SWAP PRIMAVERA 2015 - SORPRENDIDA

Seguimos con el Spanish Swap!!
Esta semana están llegando todavía muchos paquetes y... entre ellos el mío!

He tenido una sorprendedora de lujo. Ana Piruleta ha sido la encargada de preparar mi sorpresa y tengo que decir que ha acertado en todo. Sobre todo en los colores que ha elegido, rosas y morados... totalmente yo.

Desde casi el principio del intercambio tuve una pequeña corazonada con uno de sus mensajes domingueros y pensé que mi paquete venía de Valencia. He tenido esa sensación durante todo el intercambio pero Ana me ha despitasdo muy bien porque yo pensaba que mi sorprendedora era otra persona :-P
En el momento que llegó el paquete de esta otra persona comencé a pensar que tal vez fuese Ana (también por descarte porque su paquete aún no había sido recibido).

El regalo principal es un bonito chal tejido en algodón, muy grande como me gustan a mí para envolverme bien. Estoy completamente segura de que lo voy a usar muchísimo.



En tres colores, destaca el morado dándole un toque muy bonito.



Los regalitos que acompañan el chal son:




3 ovillos de Algodoncito en un color empolvado precioso que yo misma elegí sin saberlo :-) 
1 madeja de lino en color morado. 
3 ovillos de Rowan Fine en tres colores que combinan muy bien.





1 libreta forrada en tela preciosa.




1 cuenta vueltas de lo más chulo!!!! 



Un mini costurero en carterita de matrioska.



Pues como para no estar contenta con tantas cosas chulas que me han llegado desde Valencia.

Muchas gracias Ana!!

Y así se termina para mí el intercambio de este año. Muchas gracias a Sary y a Ana que han sido mis compañeras, y por supuesto a Sig por organizarlo todo.