El jersey que más he usado de todos los que he tejido para mí es el básico brilli brilli que tejí ya hace unos añitos. Tengo que decir que es mi jersey preferido. Me acompaña muchos días al cabo del año y lo utilizo para todo. Combina muy bien con la ropa que tengo y es súper cómodo.
Sin duda, es mi jersey preferido y creo que el acierto de esta prenda se debe a dos factores: por un lado, el diseño básico, y por otro lado, la lana utilizada. Tanto el color, la textura y el efecto brilli brilli fueron una gran opción.
Pues tanto me gusta este jersey que he querido simular el mismo diseño con otra lana, para que el efecto sea diferente, pero una vez puesto siente muy parecido.
Tenía unos ovillos en un color verde que me gusta mucho... Los había comprado para tejer el jersey de Jorge y finalmente no los pude usar. Lo que me pasó con esta lana es que cuando lo compré, me pareció que gris con verde combinaban bien. Pero una vez tejido, el gris "se comía" al verde y el dibujo no destacaba para nada. Tuve que cambiar la elección de colores del jersey y desde entonces ahí se habían quedado guardados estos ovillos.
Como una parte de mi reto2017 es rebajar el stash que tengo guardado por todas partes, estos ovillos los tenía que usar y eran perfectos para un jersey para mí.
Además, hace tiempo que tengo ganas de un jersey de este color y pensé que el diseño básico le iba muy bien.
Este Otoño compré una bonita camisa de mariposas y, cuando planeé tejer el jersey, no paraba de pensar que era perfecto para esta camisa.
Manos a la obra. Terminé 2016 con este proyecto en mis agujas y estoy contenta de que no se ha hecho esperar mucho y ya lo he terminado.
Está tejido con Katia Merino Classic en el color 17, y aguja circular de 5,5mm.
Durante el tiempo que he tejido este jersey lo he llamado "a lo loco", porque lo he tejido sin apuntes y sin patrón, y además no me lo he probado ni una sola vez en todo el proceso. Ha sido una copia más o menos exacta del brilli brilli y lo he ido tejiendo según me acordaba que había tejido el otro.
Es una suerte que cuando lo he terminado y lo he probado me quedaba bien!! :-)
Al terminar el jersey me sobró prácticamente un ovillo entero de lana y, como no quiero ir dejando restos, tejí un gorro para Jorge. Esta vez puse la hebra doble y tejí con aguja circular de 6mm.
También tejido sin patrón y a lo loco... En un ratito lo he tenido terminado.
Así que la jugada me ha salido redonda. 4 ovillos menos y 2 proyectos para mi reto!!
Mostrando entradas con la etiqueta jerseys. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jerseys. Mostrar todas las entradas
domingo, 29 de enero de 2017
sábado, 7 de enero de 2017
IDEAS PARA 2017
Comienza un año en el que tengo muchos planes tejeriles.
Quiero retomar varias ideas que llevan algún tiempo esperando... Mis agujas quieren tejer y mi rueca quiere girar...
Es muy posible que también mi máquina de coser tenga tarea por hacer...
Mi proyecto proyecto lo tengo en marcha y es tejer un jersey básico top-down en aguja circular y sin patrón. Más o menos tengo cogidas mis medidas y me apetecía tejer algo así de manera libre. Y es lo que estoy haciendo ahora mismo. Espero poder terminarlo pronto.
Lo más seguro es que cuando termine el jersey comience algún chal. Tengo varias ideas. Estoy pensando en tejer uno tipo rayas con el borde en calados...
Es posible que pueda ser alguno de estos modelos:
Imagen de Ravelry |
Imagen de Ravelry |
También quiero tejer estos calcetines que me gustan mucho:
Imagen de Ravelry |
Otra de mis tareas pendientes para este año es hilar y teñir madejas "Mi Planeta de Lanas". Espero tenerlas listas pronto con nuevos colores y texturas. Hacer algunas mezclas nuevas y otras serán merinos y merino-seda... Estas mezclas nunca fallan.
Y como no, rebajar stash es uno de mis propósitos tejeriles de 2017.
Intentaré asignar lana de mi stash a todos los proyectos que comience porque tengo un montón de lanas preciosas que quiero tejer y disfrutar. Las lanas no son para quedarse en el fondo de un armario así que espero encontrar para todas ellas el proyecto adecuado.
Happy Knitting!!
domingo, 27 de diciembre de 2015
RESUMEN TEJERIL DE 2015
A pocos días de terminar este 2015, no quiero pensar demasiado en hacer balance porque en general diría que no ha sido un buen año. Tampoco quiero ser injusta, cosas buenas ha tenido, pero para mí ha estado especialmente marcado por mis constantes dolores de espalda. Meses y meses casi perdidos, en los que muchos días han sido desesperantes.
A día de hoy (y toco madera) puedo decir que se van aliviando, algo que hace pocas semanas veía totalmente imposible e inalcanzable.
Después de visitar muchos médicos, muchos fisioterapeutas, muchas técnicas... al final escuchar a quien tengo más cerca me está devolviendo la normalidad. Cambiar mis hábitos, mejorar mi alimentación, hacer más deporte y estar más activa, relajarme e intentar no comerme la cabeza con todo y no agobiarme tanto con las cosas... Mente sana, cuerpo sano.
El año que se va me ha dejado mucho dolor, pero lo despido más contenta y con ganas de empezar nuevos proyectos.
He tejido poco. Mi espalda no ha dado para más. Pero estoy muy contenta de todas y cada una de las cosas tejidas este año. Aquí solamente voy a poner las personales, que al fin y al cabo son con las que más disfruto.
Mi resumen tejeril de 2015 es este.
Creo que la mejor labor de este año ha sido el jersey de Jorge, el cual está usando mucho :-)
1. Gorro con lana hilada a mano
2. Gorro con lana hilada a mano (II)
3. Japan Sleeves
4. Annis
5. Calcetines básicos
6. Camiseta a rayas
7. Waterlily
8. Duane Park Triangle
9. Jersey para Jorge
A día de hoy (y toco madera) puedo decir que se van aliviando, algo que hace pocas semanas veía totalmente imposible e inalcanzable.
Después de visitar muchos médicos, muchos fisioterapeutas, muchas técnicas... al final escuchar a quien tengo más cerca me está devolviendo la normalidad. Cambiar mis hábitos, mejorar mi alimentación, hacer más deporte y estar más activa, relajarme e intentar no comerme la cabeza con todo y no agobiarme tanto con las cosas... Mente sana, cuerpo sano.
El año que se va me ha dejado mucho dolor, pero lo despido más contenta y con ganas de empezar nuevos proyectos.
He tejido poco. Mi espalda no ha dado para más. Pero estoy muy contenta de todas y cada una de las cosas tejidas este año. Aquí solamente voy a poner las personales, que al fin y al cabo son con las que más disfruto.
Mi resumen tejeril de 2015 es este.
Creo que la mejor labor de este año ha sido el jersey de Jorge, el cual está usando mucho :-)
1. Gorro con lana hilada a mano
2. Gorro con lana hilada a mano (II)
3. Japan Sleeves
4. Annis
5. Calcetines básicos
6. Camiseta a rayas
7. Waterlily
8. Duane Park Triangle
9. Jersey para Jorge
lunes, 30 de noviembre de 2015
JERSEY PARA JORGE
Lo cierto es que ya tocaba tejer un jersey para él.
Hace mucho, mucho tiempo que había pedido un jersey.
En una ocasión comencé uno, pero nunca vió su final. Se quedó en un UFO permanente y no hace mucho lo deshice. La lana tampoco es que me gustase demasiado así que ese proyecto quedó totalmente abandonado.
De nuevo este año ha habido petición de jersey. Y no me he podido negar.
La búsqueda del patrón me costó bastante. No encontrábamos algo que nos gustase a los dos. Al final he hecho un mix. Tenía un patrón del que me gustaban los dibujos, pero no me convencía el canesú para él. En cambio de otro me gustaba la forma, pero no los dibujos... Para complicarlo un poco más, la lana que elegí no me encajaba en ninguno de los dos patrones... Para uno de ellos era muy gruesa y para el otro, muy fina.
Así que decidí hacer lo siguiente.
El cuerpo está basado en el patrón Asa by Talitha Kuomi, los dibujos son del patrón Stasis Pullover by Leila Raabe, y las medidas... pues son como se suele decir a "ojímetro" y probando, probando...
La lana utilizada es Merino Classic de Katia.
J. quería un jersey de cuello abierto. Entonces decidimos que llevaría cremallera (otro gran dilema en este jersey). Me he pasado todo el tiempo pensando en cómo quedaría la cremallera. Si sería capaz de tejerla o si se arruinaría todo el jersey una vez tejido.
Comencé el jersey con una elección de color que había visto por Ravelry de uno de los modelos del Stasis Pullover. Verde y gris oscuro, tipo militar.
Pensé que quedaría bien, juntos quedaban bien... Pero al tejer los dibujos, el verde no contrastaba nada.
Para este momento ya tenía tejido todo el cuerpo. Habíamos probado varias veces y pensábamos que iba bien de talla... pero cuando comencé a tejer los dibujos J. me dice que lo ve muy justo, que si puede ser un poco más amplio.
La verdad que sí iba demasiado justo. Queríamos que quedase pegadito para que no fuese un jersey enorme y que colgase por todos lados. En lana, un jersey grande puede ser muy pesado.
Entre lo del color de los dibujos y el tema de la talla... tuve lo que llamé un arrebato. y tiré del hilo completamente.
Volví a comenzar.
Aunque a veces tirar del hilo es una pu****, hacerlo a tiempo te puede evitar más de un disgusto. Puedes perder mucho tiempo intentando arreglar algo que sabes que no lleva arreglo y que el resultado final seguirá sin gustarte nada. Esa prenda está condenada a permanecer en el armario.
Tirar del hilo a tiempo puede suponer más tiempo, pero a la larga puede ser la mejor opción. En este caso aseguro que fue la mejor decisión.
Volví a comenzar, recalculando a "ojímetro" (es lo que tiene tejer así, a ojo) y dando más talla a todo lo que primero quedaba muy justo.
Y elegí otro color para los dibujos.
Todo fue bien. Los dibujos se veían. Probando, probando, talla correcta. Todo bien.
Llegó el momento de la temida cremallera.
No sabía si coser a mano o a máquina. Ni cómo colocarla, ni cómo coserla, ni que hacer con los piquitos que sobraban por arriba...
En fin. Al final me dije: al lío, hasta que no lo cosa, no lo dejo.
Decidí tejerla a mano porque me pareció más seguro. Si me equivocaba, era más fácil de deshacer. Lo presenté, lo puse alfileres, lo hilvané (y mira que yo para todo esto tengo muy poca paciencia), y comencé a coser a mano. Poco a poco, mirando que me coincidiesen los dos lados bien, que no hiciese formas raras, que no se estirase o se encogiese mucho el punto...
Creo que el resultado ha sido bueno. Por lo menos no he desgraciado el jersey ;-)
Hace mucho, mucho tiempo que había pedido un jersey.
En una ocasión comencé uno, pero nunca vió su final. Se quedó en un UFO permanente y no hace mucho lo deshice. La lana tampoco es que me gustase demasiado así que ese proyecto quedó totalmente abandonado.
De nuevo este año ha habido petición de jersey. Y no me he podido negar.
La búsqueda del patrón me costó bastante. No encontrábamos algo que nos gustase a los dos. Al final he hecho un mix. Tenía un patrón del que me gustaban los dibujos, pero no me convencía el canesú para él. En cambio de otro me gustaba la forma, pero no los dibujos... Para complicarlo un poco más, la lana que elegí no me encajaba en ninguno de los dos patrones... Para uno de ellos era muy gruesa y para el otro, muy fina.
Así que decidí hacer lo siguiente.
El cuerpo está basado en el patrón Asa by Talitha Kuomi, los dibujos son del patrón Stasis Pullover by Leila Raabe, y las medidas... pues son como se suele decir a "ojímetro" y probando, probando...
La lana utilizada es Merino Classic de Katia.
J. quería un jersey de cuello abierto. Entonces decidimos que llevaría cremallera (otro gran dilema en este jersey). Me he pasado todo el tiempo pensando en cómo quedaría la cremallera. Si sería capaz de tejerla o si se arruinaría todo el jersey una vez tejido.
Comencé el jersey con una elección de color que había visto por Ravelry de uno de los modelos del Stasis Pullover. Verde y gris oscuro, tipo militar.
Pensé que quedaría bien, juntos quedaban bien... Pero al tejer los dibujos, el verde no contrastaba nada.
Para este momento ya tenía tejido todo el cuerpo. Habíamos probado varias veces y pensábamos que iba bien de talla... pero cuando comencé a tejer los dibujos J. me dice que lo ve muy justo, que si puede ser un poco más amplio.
La verdad que sí iba demasiado justo. Queríamos que quedase pegadito para que no fuese un jersey enorme y que colgase por todos lados. En lana, un jersey grande puede ser muy pesado.
Entre lo del color de los dibujos y el tema de la talla... tuve lo que llamé un arrebato. y tiré del hilo completamente.
Volví a comenzar.
Aunque a veces tirar del hilo es una pu****, hacerlo a tiempo te puede evitar más de un disgusto. Puedes perder mucho tiempo intentando arreglar algo que sabes que no lleva arreglo y que el resultado final seguirá sin gustarte nada. Esa prenda está condenada a permanecer en el armario.
Tirar del hilo a tiempo puede suponer más tiempo, pero a la larga puede ser la mejor opción. En este caso aseguro que fue la mejor decisión.
Volví a comenzar, recalculando a "ojímetro" (es lo que tiene tejer así, a ojo) y dando más talla a todo lo que primero quedaba muy justo.
Y elegí otro color para los dibujos.
Todo fue bien. Los dibujos se veían. Probando, probando, talla correcta. Todo bien.
Llegó el momento de la temida cremallera.
No sabía si coser a mano o a máquina. Ni cómo colocarla, ni cómo coserla, ni que hacer con los piquitos que sobraban por arriba...
En fin. Al final me dije: al lío, hasta que no lo cosa, no lo dejo.
Decidí tejerla a mano porque me pareció más seguro. Si me equivocaba, era más fácil de deshacer. Lo presenté, lo puse alfileres, lo hilvané (y mira que yo para todo esto tengo muy poca paciencia), y comencé a coser a mano. Poco a poco, mirando que me coincidiesen los dos lados bien, que no hiciese formas raras, que no se estirase o se encogiese mucho el punto...
Creo que el resultado ha sido bueno. Por lo menos no he desgraciado el jersey ;-)
lunes, 25 de mayo de 2015
CAMISETA BÁSICA A RAYAS
Esta camiseta tiene mucha historia... no sé si voy a tener ánimos para contar todas las batallitas que me han pasado con ella o solamente diré que la he hecho y deshecho como tres veces... Cambiando de patrón finalmente porque la elección anterior no me gustaba nada.
El patrón elegido, el famoso Turmeric de Veera Valimaki, hace un pliegue en la zona de la cintura y se coge con un botón... creo que la combinación pliegue-rayas fue el principal error.
No lo veía de ninguna de las maneras, pero me obcequé y... en fin... si hubiese tirado del hilo y cambiado de idea mucho antes, me hubiese ahorrado mucho tiempo y muchos enfados.
Después de tanto hacer y deshacer y que no me gustase nada como quedaba, opté por tirar del hilo por lo sano, completamente, y empezar a tejer una camiseta básica, sin patrón, a mi ritmo y por libre.
Tirar del hilo me costó una tarde de un buen enfado, pero superado ese momento, quería tejer algo con este hilo y que no se quedase definitivamente en un cajón (algo que pensé varias veces que pasaría).
El resultado me gusta pero me he agobiado tejiéndola porque he perdido mucho tiempo (una camiseta de este estilo se teje muy rápido y yo he tardado lo de tejer tres camisetas, dos de ellas deshechas).
Pero bueno, el caso es que al final me armé de paciencia y terminé la camiseta.
El hilo utilizado es algodón de Rosas Crafts en unos colores muy frescos y veraniegos. Un día paseando por Torrelavega, entramos en Lola Botona y J. eligió el color por mí.
El tacto y los colores me gustan mucho. Hubiese sido una pena no tejer nada con este bonito algodón pero a veces pasan estas cosas y piensas que necesitas cambiar de labor o definitivamente vas a aborrecer tejer.
El caso es que tiré para adelante y aquí está :-)
El patrón elegido, el famoso Turmeric de Veera Valimaki, hace un pliegue en la zona de la cintura y se coge con un botón... creo que la combinación pliegue-rayas fue el principal error.
No lo veía de ninguna de las maneras, pero me obcequé y... en fin... si hubiese tirado del hilo y cambiado de idea mucho antes, me hubiese ahorrado mucho tiempo y muchos enfados.
Después de tanto hacer y deshacer y que no me gustase nada como quedaba, opté por tirar del hilo por lo sano, completamente, y empezar a tejer una camiseta básica, sin patrón, a mi ritmo y por libre.
Tirar del hilo me costó una tarde de un buen enfado, pero superado ese momento, quería tejer algo con este hilo y que no se quedase definitivamente en un cajón (algo que pensé varias veces que pasaría).
El resultado me gusta pero me he agobiado tejiéndola porque he perdido mucho tiempo (una camiseta de este estilo se teje muy rápido y yo he tardado lo de tejer tres camisetas, dos de ellas deshechas).
Pero bueno, el caso es que al final me armé de paciencia y terminé la camiseta.
El hilo utilizado es algodón de Rosas Crafts en unos colores muy frescos y veraniegos. Un día paseando por Torrelavega, entramos en Lola Botona y J. eligió el color por mí.
El tacto y los colores me gustan mucho. Hubiese sido una pena no tejer nada con este bonito algodón pero a veces pasan estas cosas y piensas que necesitas cambiar de labor o definitivamente vas a aborrecer tejer.
El caso es que tiré para adelante y aquí está :-)
miércoles, 25 de febrero de 2015
JAPAN SLEEVES
Lleva varios días terminado... pero ni había tenido tiempo de hacer fotos ni la luz de estos días lluviosos es demasiado buena. Aún así, hoy por fin me he decidido y os enseño mi nuevo jersey.
El patrón es Japan Sleeves by Joji Locatelli.
Tiene una construcción completamente diferente. Como todos los patrones de Joji, siempre guarda un as debajo de la manga para sorprendernos.
Es la primera vez que tejo una prenda con esta construcción y me ha gustado mucho. Me ha parecido entretenido. Y el patrón tiene de todo: calados, recoger puntos, rayas, vueltas cortas... para no aburrirse.
Sí es cierto que hay que tener cuidado con las medidas. Sorprendentemente me ha quedado bien la talla. Me he guiado más por mi intuición que por el patrón. O dicho de otra manera, he ido adaptándolo más o menos... sin seguir las instrucciones de una talla concreta y... voilà... ha salido bien. (Las mangas tal vez un pelín estrechas... pero bien). Por la manera de tejer las mangas, había visto en Ravelry que en muchos proyectos terminados la zona de las mangas-pecho-axila quedaba muy amplia o incluso con "bolsas". Como no quería que me hiciese ese efecto, decidía tejer las mangas más justas. La zona delantera ha quedado a mi gusto y aunque las mangas quedan un poquito más justas, lo prefiero así.
Lo he tejido con tres colores diferentes y rebajando stash.
El rosa principal y el gris de las rayas son teñidas a mano por mí (Sock Merino Superwash & Nylon Mi Planeta de Lanas).
El rosa me encanta y tenía ganas de tejerlo en alguna prenda que resaltase de verdad.
El contraste de colorines de las rayas es Schoppel-Wolle Best Of. Me la regalaron hace tiempo y también estaba esperando su turno.
Tenía claro que lo quería tejer con mis dos madejas, la rosa y la gris, pero no tenía suficiente para hacer todo el jersey con ellas dos así que busqué una en mi stash que combinase bien y la elegida fue la Schoppel-Wolle.
De las dos que hacen las rayas me han sobrado apenas unos gramos (tensión hasta el final sin saber si me llegaría) y de la rosa, ha sobrado aproximadamente la mitad (así que la utilizaré en algún otro proyecto que me encaje bien).
Creo que al final ha quedado un jersey juvenil y alegre.
Ahora solamente falta estrenarlo :-)
El patrón es Japan Sleeves by Joji Locatelli.
Tiene una construcción completamente diferente. Como todos los patrones de Joji, siempre guarda un as debajo de la manga para sorprendernos.
Es la primera vez que tejo una prenda con esta construcción y me ha gustado mucho. Me ha parecido entretenido. Y el patrón tiene de todo: calados, recoger puntos, rayas, vueltas cortas... para no aburrirse.
Sí es cierto que hay que tener cuidado con las medidas. Sorprendentemente me ha quedado bien la talla. Me he guiado más por mi intuición que por el patrón. O dicho de otra manera, he ido adaptándolo más o menos... sin seguir las instrucciones de una talla concreta y... voilà... ha salido bien. (Las mangas tal vez un pelín estrechas... pero bien). Por la manera de tejer las mangas, había visto en Ravelry que en muchos proyectos terminados la zona de las mangas-pecho-axila quedaba muy amplia o incluso con "bolsas". Como no quería que me hiciese ese efecto, decidía tejer las mangas más justas. La zona delantera ha quedado a mi gusto y aunque las mangas quedan un poquito más justas, lo prefiero así.
Lo he tejido con tres colores diferentes y rebajando stash.
El rosa principal y el gris de las rayas son teñidas a mano por mí (Sock Merino Superwash & Nylon Mi Planeta de Lanas).
El rosa me encanta y tenía ganas de tejerlo en alguna prenda que resaltase de verdad.
El contraste de colorines de las rayas es Schoppel-Wolle Best Of. Me la regalaron hace tiempo y también estaba esperando su turno.
Tenía claro que lo quería tejer con mis dos madejas, la rosa y la gris, pero no tenía suficiente para hacer todo el jersey con ellas dos así que busqué una en mi stash que combinase bien y la elegida fue la Schoppel-Wolle.
De las dos que hacen las rayas me han sobrado apenas unos gramos (tensión hasta el final sin saber si me llegaría) y de la rosa, ha sobrado aproximadamente la mitad (así que la utilizaré en algún otro proyecto que me encaje bien).
Creo que al final ha quedado un jersey juvenil y alegre.
Ahora solamente falta estrenarlo :-)
martes, 20 de enero de 2015
PROYECTOS DE ENERO
El año 2014 comenzó con una petición para que tejiese un jersey y, casualidades de la vida, comienzo 2015 tejiendo para la misma persona.
En esta ocasión se trata de unos calcetines básicos, gorditos y muy calientes.
Son perfectos para estos días de frío... y estoy segura de que los van a dar mucho uso.
Últimamente hago las fotos con el móvil y no se aprecia muy bien el color, un ligero tono melocotón...
Siguiendo con las prendas calentitas para el frío invierno... terminé 2014 con otra petición especial: un gorro que fuese caliente y muy muy suave.
Dicho y hecho!
La lana que he utilizado es una mezla de merino y cachemir que he hilado y teñido a mano.
Está hilado en dos cabos y con un grosor suficiente para aguja de 4,5 a 5mm.
El tacto es esponjoso y super suave. La verdad que me ha encantado, es de lo más suave que he probado. Repetiré seguro.
Y el dueño está muy contento con su nuevo gorro.
También esta vez hice la foto con el móvil y se aprecia el color menos que en la foto anterior...
Y después de estos proyectos pequeños, comienzo una labor que tiene su cosa... el jersey Japan Sleeves by Joji Locatelli, que voy a tejer en compañía de Yolanda.
De momento, ya he elegido la lana y lo he empezado... pero os contaré más sobre él cuando lo termine ;-)
En esta ocasión se trata de unos calcetines básicos, gorditos y muy calientes.
Son perfectos para estos días de frío... y estoy segura de que los van a dar mucho uso.
Últimamente hago las fotos con el móvil y no se aprecia muy bien el color, un ligero tono melocotón...
Siguiendo con las prendas calentitas para el frío invierno... terminé 2014 con otra petición especial: un gorro que fuese caliente y muy muy suave.
Dicho y hecho!
La lana que he utilizado es una mezla de merino y cachemir que he hilado y teñido a mano.
Está hilado en dos cabos y con un grosor suficiente para aguja de 4,5 a 5mm.
El tacto es esponjoso y super suave. La verdad que me ha encantado, es de lo más suave que he probado. Repetiré seguro.
Y el dueño está muy contento con su nuevo gorro.
También esta vez hice la foto con el móvil y se aprecia el color menos que en la foto anterior...
Y después de estos proyectos pequeños, comienzo una labor que tiene su cosa... el jersey Japan Sleeves by Joji Locatelli, que voy a tejer en compañía de Yolanda.
De momento, ya he elegido la lana y lo he empezado... pero os contaré más sobre él cuando lo termine ;-)
lunes, 15 de diciembre de 2014
BELLO
Tenía muchas ganas de tejer un jersey con esta lana.
Lo teñí hace tiempo buscando hacer una combinación con lana sock y lana lace para lograr una mezcla de texturas y colores.
Últimamente me gusta crear efectos mezclando lanas y, aunque es difícil de fotografiar, al natural los cambios de color son muy bonitos.
En un primer momento elegí otro patrón, pero cuando ya casi tenía totalmente terminado el primer jersey (me faltaban las mangas) lo deshice entero.
Cambié de idea y pensé que el patrón Bello by Joji Locatelli quedaría muy bien con esta lana con matices.
De nuevo, deshice...
Cuando tenía completamente tejido el cuerpo, tiré del hilo y comencé desde el principio. El patrón es amplio y me quedaba grande, así que preferí corregir la talla.
Aún así, el cuello ha quedado demasiado amplio para mi gusto en un jersey de manga larga. (Tal vez recoja puntos y haga un cuello vuelto...).
La lana utilizada es Sock Merino Superwash & Nylon Mi Planeta de Lanas (en una hebra) y Lace Baby Alpaca & Seda Mi Planeta de Lanas (en dos hebras), ambas en color LUNA, y lo he tejido con aguja de 5mm.
Creo que el color y el patrón casan perfectamente. Es un jersey juvenil y lo veo muy práctico.
Lo teñí hace tiempo buscando hacer una combinación con lana sock y lana lace para lograr una mezcla de texturas y colores.
Últimamente me gusta crear efectos mezclando lanas y, aunque es difícil de fotografiar, al natural los cambios de color son muy bonitos.
En un primer momento elegí otro patrón, pero cuando ya casi tenía totalmente terminado el primer jersey (me faltaban las mangas) lo deshice entero.
Cambié de idea y pensé que el patrón Bello by Joji Locatelli quedaría muy bien con esta lana con matices.
De nuevo, deshice...
Cuando tenía completamente tejido el cuerpo, tiré del hilo y comencé desde el principio. El patrón es amplio y me quedaba grande, así que preferí corregir la talla.
Aún así, el cuello ha quedado demasiado amplio para mi gusto en un jersey de manga larga. (Tal vez recoja puntos y haga un cuello vuelto...).
La lana utilizada es Sock Merino Superwash & Nylon Mi Planeta de Lanas (en una hebra) y Lace Baby Alpaca & Seda Mi Planeta de Lanas (en dos hebras), ambas en color LUNA, y lo he tejido con aguja de 5mm.
Creo que el color y el patrón casan perfectamente. Es un jersey juvenil y lo veo muy práctico.
sábado, 22 de noviembre de 2014
JERSEY BÁSICO BRILLI BRILLI
En las últimas semanas he tejido poco, pero entretanto he ido poquito a poquito tejiendo este jersey básico.
Me apetecía tejer un jersey de este estilo: básico, amplio y con brilli brilli. Seguro que os habéis fijado lo mucho que se llevan esta temporada.
En muchas tiendas los he visto similares pero, como me suele pasar cuando veo cosas de punto en las tiendas, pensé... pues me tejo yo uno.
El hilo es Phildar Paillettes en color beige y lo he tejido con aguja de 6mm.
Este hilo ya lo usé en otro color cuando tejí la camiseta Bernadette y me pareció una buena idea para este jersey.
Mi reto 2014 ha estado un poco en stand by porque como algunos sabéis no puedo tejer todo lo que me gustaría, pero estoy contenta porque ya llevo 12 prendas tejidas.
Seguramente, al ritmo que llevaba hasta principios de verano, hubiese cumplido mucho más mi reto de lo que esperaba, pero aún así, aunque tenido que echar el freno, no está nada mal y creo que está muy bien cumplido :-)
No doy por terminado el reto todavía... veremos si de aquí a final de año puedo tejer al menos un jersey más.
Me apetecía tejer un jersey de este estilo: básico, amplio y con brilli brilli. Seguro que os habéis fijado lo mucho que se llevan esta temporada.
En muchas tiendas los he visto similares pero, como me suele pasar cuando veo cosas de punto en las tiendas, pensé... pues me tejo yo uno.
El hilo es Phildar Paillettes en color beige y lo he tejido con aguja de 6mm.
Este hilo ya lo usé en otro color cuando tejí la camiseta Bernadette y me pareció una buena idea para este jersey.
Mi reto 2014 ha estado un poco en stand by porque como algunos sabéis no puedo tejer todo lo que me gustaría, pero estoy contenta porque ya llevo 12 prendas tejidas.
Seguramente, al ritmo que llevaba hasta principios de verano, hubiese cumplido mucho más mi reto de lo que esperaba, pero aún así, aunque tenido que echar el freno, no está nada mal y creo que está muy bien cumplido :-)
No doy por terminado el reto todavía... veremos si de aquí a final de año puedo tejer al menos un jersey más.
domingo, 7 de septiembre de 2014
CAMISETA DE VERANO
Después de algunas semanas en las que no he tocado las agujas, por fin una prenda terminada... otra camiseta más para mi reto 2014.
Es una camiseta básica sin patrón concreto He improvisado sobre la marcha y he ido probando para calcular las medidas.
La forma de tejerla en muy sencillita: top up en una pieza en redondo hasta llegar a las sisas, donde he separado en dos partes para tejer la parte trasera y delantera. Para terminar, he cosido los hombros con Kitchener Stitch.
Ha sido una prenda perfecta para tejer a ratos en las tardes de verano, sin tener que estar pendiente de ningún patrón y para poder ver una peli compartiendo un Mojito de Fresa y un Bloody Mary ;-)
El hilo es una mezcla de dos cabos: Lace Seda Mi Planeta de Lanas en color chocolate y Lace Baby Alpaca & Seda Mi Planeta de Lanas en color maquillaje, ambos teñidos a mano.
No se aprecian demasiado bien en la foto pero la mezcla de colores es espectacular. He conseguido un efecto jaspeado precioso.
Creo que es una prenda versátil y muy práctica. El tacto de la seda y lo ligera que ha quedado la prenda me gusta.
Seguro que la voy a usar mucho.
Es una camiseta básica sin patrón concreto He improvisado sobre la marcha y he ido probando para calcular las medidas.
La forma de tejerla en muy sencillita: top up en una pieza en redondo hasta llegar a las sisas, donde he separado en dos partes para tejer la parte trasera y delantera. Para terminar, he cosido los hombros con Kitchener Stitch.
Ha sido una prenda perfecta para tejer a ratos en las tardes de verano, sin tener que estar pendiente de ningún patrón y para poder ver una peli compartiendo un Mojito de Fresa y un Bloody Mary ;-)
El hilo es una mezcla de dos cabos: Lace Seda Mi Planeta de Lanas en color chocolate y Lace Baby Alpaca & Seda Mi Planeta de Lanas en color maquillaje, ambos teñidos a mano.
No se aprecian demasiado bien en la foto pero la mezcla de colores es espectacular. He conseguido un efecto jaspeado precioso.
Creo que es una prenda versátil y muy práctica. El tacto de la seda y lo ligera que ha quedado la prenda me gusta.
Seguro que la voy a usar mucho.
jueves, 3 de julio de 2014
EN LA MITAD DEL CAMINO DEL RETO 2014
El día 30 de Junio repasé los proyectos tejidos para mi reto personal de 2014, el cual consiste en tejer más prendas de ropa y, en la medida de lo posible, utilizando lanas de mi stash.
La segunda parte del reto trato de cumplirla. Aunque no todas las prendas han salido del stash... sí que lo estoy intentando y la mayoría de ellas así ha sido (aunque reconozco que no todas).
La primera parte del reto va muy bien. A mitad del recorrido, llevo 10 prendas tejidas. Además de esto, haciendo un cálculo total, he tejido también 2 chales, 2 pares de calcetines y 2 chaquetas de bebé.
La verdad que estoy contenta :-)
Me gusta mucho tejer prendas de ropa y ya tengo algunos patrones en mi lista para continuar con este reto que estoy disfrutando mucho.
Veremos el resultado final el 31 de Diciembre...
1. Owls
2. Owls II
3. Bloomsbury
4. Snowflake
5. Dragonflies
6. Bernadette
7. Camiseta veraniega
8. Blusa Drop Stitch
9. Zig Zag Lace Top
10. Urban
La segunda parte del reto trato de cumplirla. Aunque no todas las prendas han salido del stash... sí que lo estoy intentando y la mayoría de ellas así ha sido (aunque reconozco que no todas).
La primera parte del reto va muy bien. A mitad del recorrido, llevo 10 prendas tejidas. Además de esto, haciendo un cálculo total, he tejido también 2 chales, 2 pares de calcetines y 2 chaquetas de bebé.
La verdad que estoy contenta :-)
Me gusta mucho tejer prendas de ropa y ya tengo algunos patrones en mi lista para continuar con este reto que estoy disfrutando mucho.
Veremos el resultado final el 31 de Diciembre...
1. Owls
2. Owls II
3. Bloomsbury
4. Snowflake
5. Dragonflies
6. Bernadette
7. Camiseta veraniega
8. Blusa Drop Stitch
9. Zig Zag Lace Top
10. Urban
domingo, 29 de junio de 2014
URBAN
Hace tiempo teñí un par de madejas que supe se quedarían conmigo... inspirándome en el color "Orquidea" conseguí dos madejas con unos matices preciosos.
Un día, haciendo un pequeño experimento, decidí juntar las dos madejas para tejerlas juntas en dos cabos y conseguir un mayor efecto de matices y ligeros cambios de color.
Después vino la gran duda... qué tejer. Quería tejer una prenda de ropa pero tenía ligeras dudas de si, al haber juntado las dos madejas me llegaría. (No sólo me llegó que incluso me ha sobrado).
Buscando patrón... tenía ganas de tejer el Urban by Veera Välimäki y pensé en una versión muy veraniega. El tacto y la caída que da el ligero toque de la seda es precioso para este estilo de camiseta.
Así que ya tenía patrón e hilo. Mi Urban está tejido con Lace Merino Superwash & Seda Mi Planeta de Lanas y agujas de 4,50 mm. Como explicaba antes, he tejido en dos cabos y he usado algo menos de dos madejas.
El patrón es muy original, una construcción que no había hecho hasta ahora. Tejida de arriba hacia abajo, comenzamos tejiendo por separado los 4 hombros y se unen dos a dos (delanteros y traseros) y después se unen las dos partes y se teje en redondo hasta el final.
En el patrón original los hombros se unen con botones. Como el hilo es fino, he preferido evitar el peso de coser unos botones y he cosido mediante Knitchener Stitch.
Tal vez haga otra versión con otro hilo y con los botones porque también queda muy bonito.
Con las agujas he tenido varios problemas técnicos... pero con pegamento pude terminar la camiseta. Eso sí, se me volvieron a romper un par de veces y ya no pegan ni nada. Una pena porque eran la versión de las Knit Pro cuadradas y me gustaban mucho.
Lo peor de que se te rompa una aguja es que se te salgan los puntos...
Percances aparte, el resultado me gusta mucho. El tacto es espectacular y muy agradable. Ligera y fresquita para el verano.
Un día, haciendo un pequeño experimento, decidí juntar las dos madejas para tejerlas juntas en dos cabos y conseguir un mayor efecto de matices y ligeros cambios de color.
Después vino la gran duda... qué tejer. Quería tejer una prenda de ropa pero tenía ligeras dudas de si, al haber juntado las dos madejas me llegaría. (No sólo me llegó que incluso me ha sobrado).
Buscando patrón... tenía ganas de tejer el Urban by Veera Välimäki y pensé en una versión muy veraniega. El tacto y la caída que da el ligero toque de la seda es precioso para este estilo de camiseta.
Así que ya tenía patrón e hilo. Mi Urban está tejido con Lace Merino Superwash & Seda Mi Planeta de Lanas y agujas de 4,50 mm. Como explicaba antes, he tejido en dos cabos y he usado algo menos de dos madejas.
El patrón es muy original, una construcción que no había hecho hasta ahora. Tejida de arriba hacia abajo, comenzamos tejiendo por separado los 4 hombros y se unen dos a dos (delanteros y traseros) y después se unen las dos partes y se teje en redondo hasta el final.
En el patrón original los hombros se unen con botones. Como el hilo es fino, he preferido evitar el peso de coser unos botones y he cosido mediante Knitchener Stitch.
Tal vez haga otra versión con otro hilo y con los botones porque también queda muy bonito.
Con las agujas he tenido varios problemas técnicos... pero con pegamento pude terminar la camiseta. Eso sí, se me volvieron a romper un par de veces y ya no pegan ni nada. Una pena porque eran la versión de las Knit Pro cuadradas y me gustaban mucho.
Lo peor de que se te rompa una aguja es que se te salgan los puntos...
Percances aparte, el resultado me gusta mucho. El tacto es espectacular y muy agradable. Ligera y fresquita para el verano.
martes, 10 de junio de 2014
ZIG ZAG LACE TOP
Este verano es el que más ropa estoy tejiendo.
Continuando con esta racha de camisetas, me propuse tejer una en un algodón gordito... pero tejer sin una idea clara me trajo algunas dudas y cambios.
Cuando compré la lana mi intención era tejerme una blusa Drop Stitch como la que le tejí a Pili. Me gustaba mucho como había quedado así que quise tejerme una para mí.
Sobre la marcha cambié de opinión... decidí tejer un suéter sencillo a punto jersey. Llevaba buena parte del delantero tejida cuando aquello no me acababa de convencer.
Decidí tirar del hilo y comenzar de nuevo la camiseta, pero esta vez no en drop stitch, sino con otro dibujo.
Me acordé de un motivo muy sencillo y resultón así que lo adapté a la camiseta y comencé a tejer mi Zig Zag Lace Top.
Incluso cuando estaba bastante avanzada se me pasó por la cabeza de nuevo la idea de tirar del hilo... pero no lo hice y seguí adelante.
Está tejido con Katia Mali y aguja de 6 mm, en dos piezas (delantera con dibujo y trasera a punto jersey) y cosidas al final, primero los hombros con Kitchener Stitch y después los laterales.
El resultado me gusta aunque la lana sige sin convencerme demasiado. El color sí me encanta. Un verde menta muy bonito que además está muy de moda.
Continuando con esta racha de camisetas, me propuse tejer una en un algodón gordito... pero tejer sin una idea clara me trajo algunas dudas y cambios.
Cuando compré la lana mi intención era tejerme una blusa Drop Stitch como la que le tejí a Pili. Me gustaba mucho como había quedado así que quise tejerme una para mí.
Sobre la marcha cambié de opinión... decidí tejer un suéter sencillo a punto jersey. Llevaba buena parte del delantero tejida cuando aquello no me acababa de convencer.
Decidí tirar del hilo y comenzar de nuevo la camiseta, pero esta vez no en drop stitch, sino con otro dibujo.
Me acordé de un motivo muy sencillo y resultón así que lo adapté a la camiseta y comencé a tejer mi Zig Zag Lace Top.
Incluso cuando estaba bastante avanzada se me pasó por la cabeza de nuevo la idea de tirar del hilo... pero no lo hice y seguí adelante.
Está tejido con Katia Mali y aguja de 6 mm, en dos piezas (delantera con dibujo y trasera a punto jersey) y cosidas al final, primero los hombros con Kitchener Stitch y después los laterales.
El resultado me gusta aunque la lana sige sin convencerme demasiado. El color sí me encanta. Un verde menta muy bonito que además está muy de moda.
miércoles, 28 de mayo de 2014
BLUSA DROP STITCH
Me estoy aficionando a tejer sin patrón... Tenía muy reciente la Bernadette cuando me pidieron tejer una camiseta o jersey para el verano y, como además este año se lleva mucho este estilo de prendas, pensé en tejer una versión parecida.
Siguiendo la forma de la Bernadette, he tejido solamente las partes de punto bobo y de drop stitch. No he seguido esta vez el patrón ya que en la vez anterior hice muchísimas modificaciones, lo he tejido por libre.
La lana que he utilizado es 100% alpaca de Alpacas de la Tierruca, en color blanco natural. En esta ocasión no es un hilado artesano hecho a mano, sino que es industrial.
Lo he tejido en dos partes iguales y las he cosido al final. Los hombros los he unido con la técnica Kitchener Stitch (que tanto me gusta) y los laterales los he cosido con costura invisible. Para ello tuve la precaución de dejar puntos de borde, que facilitan mucho el cosido.
Como resultado, una blusa "chic" muy a la moda este año.
Aunque no es para mí, esta camiseta es una prenda más para mi reto 2014...
Siguiendo la forma de la Bernadette, he tejido solamente las partes de punto bobo y de drop stitch. No he seguido esta vez el patrón ya que en la vez anterior hice muchísimas modificaciones, lo he tejido por libre.
La lana que he utilizado es 100% alpaca de Alpacas de la Tierruca, en color blanco natural. En esta ocasión no es un hilado artesano hecho a mano, sino que es industrial.
Lo he tejido en dos partes iguales y las he cosido al final. Los hombros los he unido con la técnica Kitchener Stitch (que tanto me gusta) y los laterales los he cosido con costura invisible. Para ello tuve la precaución de dejar puntos de borde, que facilitan mucho el cosido.
Como resultado, una blusa "chic" muy a la moda este año.
Aunque no es para mí, esta camiseta es una prenda más para mi reto 2014...
domingo, 25 de mayo de 2014
CAMISETA VERANIEGA
Esta camiseta ha sido un regalo y tejida totalmente de manera libre (sin patrón).
Mi idea inicial era otra completamente.
Cuando compré la lana tenía la intención de tejer un Scabiosa Top ya que me parece una top muy bonito y tenía ganas de volver a tejerlo. Para ello, había comprado lana en color crudo para el canesú y azul para el resto.
Pero al comentarle mi intención de regalo a su destinataria, lo cambió todo... posición del color de las lanas, estilo de la camiseta, quería manga corta...
Así que tuve que reorganizar el proyecto.
Comencé por cambiar las lanas para variar el orden de los colores (gracias a Eva de Puntobobo) y en vez de buscar un patrón que se ajustase a todos los nuevos cambios, decidí tejer un patrón improvisado y libre, siguiendo mi idea de tejerlo en dos colores e intentando acoplar todos los nuevos requisitos.
Para ir calculando las medidas me lo he ido probando y, sabiendo que la destinataria usa más talla que yo, iba dando más holgura según me iba pareciendo. No se lo pude probar la primera vez hasta que lo llevaba bastante avanzado, y me sorprendió lo bien que le quedaba. El ojímetro funcionó bien :-)
Una vez terminada, lo único que tuve que modificar fue el cierre. Me ha pasado en otras ocasiones también. Por intentar no dejarlo muy tirante, al final lo que pasó es que estaba demasiado elástico y quedaba raro. Lo solucioné haciendo un cierre típico de calcetines que combina las dos cosas: no queda ni tenso ni demasiado elástico.
Está tejido con DMC Natura y aguja de 3,25 mm. Aproximadamente he utilizado 2 ovillos de azul y 3,5 (casi 4) del color crudo.
Como véis el diseño es muy sencillo, un punto de red en el canesú y después punto jersey. Está tejido en redondo con aguja circular y sin costuras.
Espero que le haya gustado a la destinataria y que en cuanto llegue el buen tiempo se lo ponga mucho :-)
Como todas las cosas que hago para mi familia y amigos, está tejido con mucho cariño.
Otra prenda más para mi reto 2014.
Mi idea inicial era otra completamente.
Cuando compré la lana tenía la intención de tejer un Scabiosa Top ya que me parece una top muy bonito y tenía ganas de volver a tejerlo. Para ello, había comprado lana en color crudo para el canesú y azul para el resto.
Pero al comentarle mi intención de regalo a su destinataria, lo cambió todo... posición del color de las lanas, estilo de la camiseta, quería manga corta...
Así que tuve que reorganizar el proyecto.
Comencé por cambiar las lanas para variar el orden de los colores (gracias a Eva de Puntobobo) y en vez de buscar un patrón que se ajustase a todos los nuevos cambios, decidí tejer un patrón improvisado y libre, siguiendo mi idea de tejerlo en dos colores e intentando acoplar todos los nuevos requisitos.
Para ir calculando las medidas me lo he ido probando y, sabiendo que la destinataria usa más talla que yo, iba dando más holgura según me iba pareciendo. No se lo pude probar la primera vez hasta que lo llevaba bastante avanzado, y me sorprendió lo bien que le quedaba. El ojímetro funcionó bien :-)
Una vez terminada, lo único que tuve que modificar fue el cierre. Me ha pasado en otras ocasiones también. Por intentar no dejarlo muy tirante, al final lo que pasó es que estaba demasiado elástico y quedaba raro. Lo solucioné haciendo un cierre típico de calcetines que combina las dos cosas: no queda ni tenso ni demasiado elástico.
Está tejido con DMC Natura y aguja de 3,25 mm. Aproximadamente he utilizado 2 ovillos de azul y 3,5 (casi 4) del color crudo.
Como véis el diseño es muy sencillo, un punto de red en el canesú y después punto jersey. Está tejido en redondo con aguja circular y sin costuras.
Espero que le haya gustado a la destinataria y que en cuanto llegue el buen tiempo se lo ponga mucho :-)
Como todas las cosas que hago para mi familia y amigos, está tejido con mucho cariño.
Otra prenda más para mi reto 2014.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)