Una de las prendas de bebé que más me gustan son los peleles de tela con el cuerpo de punto. Desde hace tiempo tenía intención de hacer uno y esta tela estaba reservada para hacer algo en esa línea...
La idea del cuerpo surgió viendo fotos de proyectos porque no tenía muy claro que tipo de dibujo tejer, pero quería que tuviese algún detalle y no fuese completamente tejido a punto bobo o punto jersey.
Finalmente y después de mucho pensarlo, me decidí por este dibujo de hojas que creo que queda muy bien y me ha gustado tejer. Seguramente lo utilice en algún proyecto más porque además es muy fácil.
El cuerpo lo he tejido, como se suele decir, "a ojo" y después he adaptado las medidas de la parte de tela según me ha parecido, utilizando la misma base del pelele de astronautas.
Creo que las proporciones han quedado más o menos bien y la talla calculo que será para algo más de 3 meses...
Para la espalda he dejado una apertura en la parte de punto, con tres botones que creo serán suficientes. Y para la parte de la bragueta del pelele he utilizado los "snaps" de plástico. Me está gustando mucho utilizarlos y creo que para las cosas de bebé son muy prácticos. Por una parte te evitas tener que hacer ojales y coser botones y, por otra parte, cuando lo utilice con la bebé me será muy útil para desabrocharlos más rápidamente.
Mi reto tejeril de este año tejiendo en pequeñito va muy bien :-) Creo que llegaré a las 12 prendas tejidas...
Mostrando entradas con la etiqueta punto a dos agujas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta punto a dos agujas. Mostrar todas las entradas
jueves, 19 de octubre de 2017
miércoles, 21 de junio de 2017
CHAQUETAS BÁSICAS EN ROSA Y MORADO
Últimamente estoy tejiendo más de lo que lo he hecho desde hace mucho tiempo... O al menos con más ganas... Y además me cunde porque estoy tejiendo en pequeñito.
Sin darme cuenta, creo que conseguiré mi reto tejeril de 2017 antes de lo que esperaba.
Para este año me planteaba tejer al menos 12 proyectos y sí, con este tamaño, creo que lo voy a conseguir de sobra :-)
Aunque tengo pensados algunos proyectos más complicados (o al menos que llevan más tiempo), he comenzado tejiendo algunas chaquetas para bebé básicas. Principalmente la idea es testear un poco diferentes medidas, ya que con la ropa de bebé no suelo calcular a ojo. Buscando y buscando patrones, lo cierto es que ninguno me acaba de convencer al cien por cien, así que pensé hacer algunas pruebas y ver cómo quedan de talla, pero que aún así sean útiles y se puedan usar. Por eso, he empezado con diseños bastante simples.
Las tres chaquetas están tejidas con Dolce Merino de Katia y aguja de 2,75mm.
Es una lana fina pero no en exceso, y con una mezcla de acrílico y merino que resulta bastante agradable y queda bastante bien una vez tejido. Tengo unos cuantos ovillos más en distintos colores y seguramente, después de terminarlo, repita.
Además cunde bastante porque cada chaqueta está tejida con un ovillo.
La primera que tejí es un modelo básico a punto jersey y manga raglán.
Los botones son básicos rosas.
Con esta chaqueta tuve otras ideas... Había tejido unos buhós de manera similar a los jerseys que ya había tejido hace tiempo, pero en vez de en el canesú, los tejí al final de la chaqueta. Pues un error de cálculo hizo que los tejiese al revés!!!
Los deshice y la verdad que ya no me apeteció repetirlos... Pero la idea me la guardo para otro modelo.
El segundo modelo es el mismo pero esta vez a punto bobo. He seguido los mismos puntos y los mismos aumentos para el raglán.
Para la tercera quise incorporar un dibujo sencillo y tejí un zig zag que he tejido en otras ocasiones y me gusta mucho. El resto del diseño es el mismo que en las dos chaquetas anteriores.
Y los botones morados también...
Sin duda, este tercer modelo es el que más me gusta.
Y con estas tres chaquetitas, llevo al nº8 de proyectos para mi reto tejeril.
Próximamente quiero tejer alguna cosita más especial, como algún vestido o polainas... Ya veremos :-)
Sin darme cuenta, creo que conseguiré mi reto tejeril de 2017 antes de lo que esperaba.
Para este año me planteaba tejer al menos 12 proyectos y sí, con este tamaño, creo que lo voy a conseguir de sobra :-)
Aunque tengo pensados algunos proyectos más complicados (o al menos que llevan más tiempo), he comenzado tejiendo algunas chaquetas para bebé básicas. Principalmente la idea es testear un poco diferentes medidas, ya que con la ropa de bebé no suelo calcular a ojo. Buscando y buscando patrones, lo cierto es que ninguno me acaba de convencer al cien por cien, así que pensé hacer algunas pruebas y ver cómo quedan de talla, pero que aún así sean útiles y se puedan usar. Por eso, he empezado con diseños bastante simples.
Las tres chaquetas están tejidas con Dolce Merino de Katia y aguja de 2,75mm.
Es una lana fina pero no en exceso, y con una mezcla de acrílico y merino que resulta bastante agradable y queda bastante bien una vez tejido. Tengo unos cuantos ovillos más en distintos colores y seguramente, después de terminarlo, repita.
Además cunde bastante porque cada chaqueta está tejida con un ovillo.
La primera que tejí es un modelo básico a punto jersey y manga raglán.
Los botones son básicos rosas.
Con esta chaqueta tuve otras ideas... Había tejido unos buhós de manera similar a los jerseys que ya había tejido hace tiempo, pero en vez de en el canesú, los tejí al final de la chaqueta. Pues un error de cálculo hizo que los tejiese al revés!!!
Los deshice y la verdad que ya no me apeteció repetirlos... Pero la idea me la guardo para otro modelo.
El segundo modelo es el mismo pero esta vez a punto bobo. He seguido los mismos puntos y los mismos aumentos para el raglán.
Para la tercera quise incorporar un dibujo sencillo y tejí un zig zag que he tejido en otras ocasiones y me gusta mucho. El resto del diseño es el mismo que en las dos chaquetas anteriores.
Y los botones morados también...
Sin duda, este tercer modelo es el que más me gusta.
Y con estas tres chaquetitas, llevo al nº8 de proyectos para mi reto tejeril.
Próximamente quiero tejer alguna cosita más especial, como algún vestido o polainas... Ya veremos :-)
Escrito por
Mi Planeta de Lanas
Etiquetas:
12proyectosen2017,
2017,
aguja circular,
bebe,
chaquetas,
lanas,
merino,
miplanetadelanas,
miretotejeril2017,
punto a dos agujas,
tejerenpequeñito


domingo, 29 de enero de 2017
JERSEY Y GORRO BÁSICOS... Y A LO LOCO
El jersey que más he usado de todos los que he tejido para mí es el básico brilli brilli que tejí ya hace unos añitos. Tengo que decir que es mi jersey preferido. Me acompaña muchos días al cabo del año y lo utilizo para todo. Combina muy bien con la ropa que tengo y es súper cómodo.
Sin duda, es mi jersey preferido y creo que el acierto de esta prenda se debe a dos factores: por un lado, el diseño básico, y por otro lado, la lana utilizada. Tanto el color, la textura y el efecto brilli brilli fueron una gran opción.
Pues tanto me gusta este jersey que he querido simular el mismo diseño con otra lana, para que el efecto sea diferente, pero una vez puesto siente muy parecido.
Tenía unos ovillos en un color verde que me gusta mucho... Los había comprado para tejer el jersey de Jorge y finalmente no los pude usar. Lo que me pasó con esta lana es que cuando lo compré, me pareció que gris con verde combinaban bien. Pero una vez tejido, el gris "se comía" al verde y el dibujo no destacaba para nada. Tuve que cambiar la elección de colores del jersey y desde entonces ahí se habían quedado guardados estos ovillos.
Como una parte de mi reto2017 es rebajar el stash que tengo guardado por todas partes, estos ovillos los tenía que usar y eran perfectos para un jersey para mí.
Además, hace tiempo que tengo ganas de un jersey de este color y pensé que el diseño básico le iba muy bien.
Este Otoño compré una bonita camisa de mariposas y, cuando planeé tejer el jersey, no paraba de pensar que era perfecto para esta camisa.
Manos a la obra. Terminé 2016 con este proyecto en mis agujas y estoy contenta de que no se ha hecho esperar mucho y ya lo he terminado.
Está tejido con Katia Merino Classic en el color 17, y aguja circular de 5,5mm.
Durante el tiempo que he tejido este jersey lo he llamado "a lo loco", porque lo he tejido sin apuntes y sin patrón, y además no me lo he probado ni una sola vez en todo el proceso. Ha sido una copia más o menos exacta del brilli brilli y lo he ido tejiendo según me acordaba que había tejido el otro.
Es una suerte que cuando lo he terminado y lo he probado me quedaba bien!! :-)
Al terminar el jersey me sobró prácticamente un ovillo entero de lana y, como no quiero ir dejando restos, tejí un gorro para Jorge. Esta vez puse la hebra doble y tejí con aguja circular de 6mm.
También tejido sin patrón y a lo loco... En un ratito lo he tenido terminado.
Así que la jugada me ha salido redonda. 4 ovillos menos y 2 proyectos para mi reto!!
Sin duda, es mi jersey preferido y creo que el acierto de esta prenda se debe a dos factores: por un lado, el diseño básico, y por otro lado, la lana utilizada. Tanto el color, la textura y el efecto brilli brilli fueron una gran opción.
Pues tanto me gusta este jersey que he querido simular el mismo diseño con otra lana, para que el efecto sea diferente, pero una vez puesto siente muy parecido.
Tenía unos ovillos en un color verde que me gusta mucho... Los había comprado para tejer el jersey de Jorge y finalmente no los pude usar. Lo que me pasó con esta lana es que cuando lo compré, me pareció que gris con verde combinaban bien. Pero una vez tejido, el gris "se comía" al verde y el dibujo no destacaba para nada. Tuve que cambiar la elección de colores del jersey y desde entonces ahí se habían quedado guardados estos ovillos.
Como una parte de mi reto2017 es rebajar el stash que tengo guardado por todas partes, estos ovillos los tenía que usar y eran perfectos para un jersey para mí.
Además, hace tiempo que tengo ganas de un jersey de este color y pensé que el diseño básico le iba muy bien.
Este Otoño compré una bonita camisa de mariposas y, cuando planeé tejer el jersey, no paraba de pensar que era perfecto para esta camisa.
Manos a la obra. Terminé 2016 con este proyecto en mis agujas y estoy contenta de que no se ha hecho esperar mucho y ya lo he terminado.
Está tejido con Katia Merino Classic en el color 17, y aguja circular de 5,5mm.
Durante el tiempo que he tejido este jersey lo he llamado "a lo loco", porque lo he tejido sin apuntes y sin patrón, y además no me lo he probado ni una sola vez en todo el proceso. Ha sido una copia más o menos exacta del brilli brilli y lo he ido tejiendo según me acordaba que había tejido el otro.
Es una suerte que cuando lo he terminado y lo he probado me quedaba bien!! :-)
Al terminar el jersey me sobró prácticamente un ovillo entero de lana y, como no quiero ir dejando restos, tejí un gorro para Jorge. Esta vez puse la hebra doble y tejí con aguja circular de 6mm.
También tejido sin patrón y a lo loco... En un ratito lo he tenido terminado.
Así que la jugada me ha salido redonda. 4 ovillos menos y 2 proyectos para mi reto!!
domingo, 6 de noviembre de 2016
COURTYARD
Ha sido un patrón más entretenido de lo que pensaba y muy fácil de tejer. Tanto es así que a falta de uno... He tejido dos :-)
El primero lo tejí para Jorge. Utilicé restos de lanas que tenía en casa. Los gorros es lo bueno que tienen. Puedes aprovechar madejas empezadas que te hayan quedado de otros proyectos porque se necesita muy poca lana para tejerlos.
La lana azul es un resto de la chaqueta que le tejí a Jorge este año, y la lana gris un resto de otro gorro.
La lana gris es una mezcla muy bonita y suave de merino y cashmere, hilada y teñida por mí.
Como decía, el gorro se teje muy rápido, con aguja de 4,5mm y lana tipo worsted. He tejido la talla pequeña de las dos que trae el patrón.
Muy entretenido y muy fácil. Justo lo que necesitaba. Una labor que viese avanzar rápidamente y no me quitase mucho tiempo.
El resultado ha gustado mucho y llega justo a tiempo, estos días cuando el frío parece que ha venido para quedarse.
Detalle del gorro desde arriba:
El día que lo terminé, comencé otro para mí.
He utilizado la misma lana gris y el contraste es una lana Malabrigo Arroyo es un color precioso. La utilicé en un jersey que tejí hace tiempo.
La combinación me parece que ha quedado muy bien y, aunque yo no soy de usar gorros, creo que éste sí que lo usaré. Me gusta mucho.
El primero lo tejí para Jorge. Utilicé restos de lanas que tenía en casa. Los gorros es lo bueno que tienen. Puedes aprovechar madejas empezadas que te hayan quedado de otros proyectos porque se necesita muy poca lana para tejerlos.
La lana azul es un resto de la chaqueta que le tejí a Jorge este año, y la lana gris un resto de otro gorro.
La lana gris es una mezcla muy bonita y suave de merino y cashmere, hilada y teñida por mí.
Como decía, el gorro se teje muy rápido, con aguja de 4,5mm y lana tipo worsted. He tejido la talla pequeña de las dos que trae el patrón.
Muy entretenido y muy fácil. Justo lo que necesitaba. Una labor que viese avanzar rápidamente y no me quitase mucho tiempo.
El resultado ha gustado mucho y llega justo a tiempo, estos días cuando el frío parece que ha venido para quedarse.
Detalle del gorro desde arriba:
El día que lo terminé, comencé otro para mí.
He utilizado la misma lana gris y el contraste es una lana Malabrigo Arroyo es un color precioso. La utilicé en un jersey que tejí hace tiempo.
La combinación me parece que ha quedado muy bien y, aunque yo no soy de usar gorros, creo que éste sí que lo usaré. Me gusta mucho.
domingo, 30 de octubre de 2016
A HAP FOR HARRIET
A veces también tejo chales...
Aunque hacía mucho tiempo desde el último...
El patrón, A hap for Harriet, me lo regaló Anamasa en el último intercambio de Spanish Swap. Y la lana que he utilizado, me la regaló Anaju en otro intercambio de hace algunos añitos ya :-)
Este chal lo ví hace mucho tiempo por Ravelry y me pareció muy bonito. Sencillo en el cuerpo, tiene una puntilla que tenía ganas de tejer.
Según el patrón, se necesitan unos 700 metros de lana. Este año tengo el propósito de ir rebajando alijo lanero, así que no quería comprar nada para este proyecto.
Me apetecía tejer la madeja granate que me regaló Anaju porque me gusta mucho el color y además este otoño el grante es tendencia. Me pareció buena idea tejer este chal en este color.
Como la madeja tenía 1400 metros, decidí tejer en 2 cabos.
Aunque me ha gustado tejerlo, sí que es cierto que es un poco repetitivo. La secuencia es bastante fácil, así que en poco tiempo me la aprendí y no necesité estar mirando todo el rato el patrón para poder tejer. Ésto me gustó bastante porque justo me apetecía tejer algo que no fuese muy complicado. Simplemente, dar unas vueltas.
El patrón es muy simple. Comienza con una parte de aumentos, le sigue una parte central sin aumentos y después se continúa con la sección de disminuciones. De este modo, se teje en forma de media luna un chal que por los lados es más estrecho y en el centro más ancho, manteniendo la misma puntilla a lo largo de todo el chal.
Para calcular hasta dónde tienes que aumentar, tejer parte central y disminuir, el patrón te indica en nº de puntos y en peso de la lana.
Hasta aquí todo bien.
Tejí y tejí hasta que llegué a los puntos de aumento que indicaba el patrón (102 puntos en las agujas). Exactamente los mismos y exactamente las mismas secciones de repeticiones.
A continuación, comencé a tejer las secciones del centro del chal.
Se supone que son unas 20 secciones y, al terminarlas, debe quedar aproximadamente el 30% de la lana restante.
Pero mucho antes, cuando iba por la repetición nº9, a mí me pareció que me qedaba poca lana... y decidí pesarlo. En este momento me quedaba el 28% de lana!!!
Como podéis imaginar, no me iba a alacanzar la lana para completar el chal. ¿Qué ha pasado? Pues la verdad que no lo sé. El caso es que tuve que buscar una solución.
Desde la repetición 9 del centro, comencé las disminuciones, cruzando los dedos para que me llegase al menos para terminar el otro lado del chal...
Efectivamente, tampoco fue así. Para intentar alargarlo un poquito más, el extremo de uno de los lados lo he tejido con hebra simple, para intentar aprovechar al máximo la lana. Cuando lo he lavado y bloqueado, ese trocito no lo he tocado, y así se ha mantenido "parecido".
No voy a poner una foto del chal entero porque lo que quiero mostrar es que no me he enfadado y no me importa porque, aunque hubiese quedado realmente precioso completo, así también tiene muchas opciones y yo me lo voy a poner igual :-)
Si una labor no es perfecta al 100%, por lo menos cuenta haber disfrutado tejiéndola.
Aunque hacía mucho tiempo desde el último...
El patrón, A hap for Harriet, me lo regaló Anamasa en el último intercambio de Spanish Swap. Y la lana que he utilizado, me la regaló Anaju en otro intercambio de hace algunos añitos ya :-)
Este chal lo ví hace mucho tiempo por Ravelry y me pareció muy bonito. Sencillo en el cuerpo, tiene una puntilla que tenía ganas de tejer.
Según el patrón, se necesitan unos 700 metros de lana. Este año tengo el propósito de ir rebajando alijo lanero, así que no quería comprar nada para este proyecto.
Me apetecía tejer la madeja granate que me regaló Anaju porque me gusta mucho el color y además este otoño el grante es tendencia. Me pareció buena idea tejer este chal en este color.
Como la madeja tenía 1400 metros, decidí tejer en 2 cabos.
Aunque me ha gustado tejerlo, sí que es cierto que es un poco repetitivo. La secuencia es bastante fácil, así que en poco tiempo me la aprendí y no necesité estar mirando todo el rato el patrón para poder tejer. Ésto me gustó bastante porque justo me apetecía tejer algo que no fuese muy complicado. Simplemente, dar unas vueltas.
El patrón es muy simple. Comienza con una parte de aumentos, le sigue una parte central sin aumentos y después se continúa con la sección de disminuciones. De este modo, se teje en forma de media luna un chal que por los lados es más estrecho y en el centro más ancho, manteniendo la misma puntilla a lo largo de todo el chal.
Para calcular hasta dónde tienes que aumentar, tejer parte central y disminuir, el patrón te indica en nº de puntos y en peso de la lana.
Hasta aquí todo bien.
Tejí y tejí hasta que llegué a los puntos de aumento que indicaba el patrón (102 puntos en las agujas). Exactamente los mismos y exactamente las mismas secciones de repeticiones.
A continuación, comencé a tejer las secciones del centro del chal.
Se supone que son unas 20 secciones y, al terminarlas, debe quedar aproximadamente el 30% de la lana restante.
Pero mucho antes, cuando iba por la repetición nº9, a mí me pareció que me qedaba poca lana... y decidí pesarlo. En este momento me quedaba el 28% de lana!!!
Como podéis imaginar, no me iba a alacanzar la lana para completar el chal. ¿Qué ha pasado? Pues la verdad que no lo sé. El caso es que tuve que buscar una solución.
Desde la repetición 9 del centro, comencé las disminuciones, cruzando los dedos para que me llegase al menos para terminar el otro lado del chal...
Efectivamente, tampoco fue así. Para intentar alargarlo un poquito más, el extremo de uno de los lados lo he tejido con hebra simple, para intentar aprovechar al máximo la lana. Cuando lo he lavado y bloqueado, ese trocito no lo he tocado, y así se ha mantenido "parecido".
No voy a poner una foto del chal entero porque lo que quiero mostrar es que no me he enfadado y no me importa porque, aunque hubiese quedado realmente precioso completo, así también tiene muchas opciones y yo me lo voy a poner igual :-)
Si una labor no es perfecta al 100%, por lo menos cuenta haber disfrutado tejiéndola.
lunes, 30 de noviembre de 2015
JERSEY PARA JORGE
Lo cierto es que ya tocaba tejer un jersey para él.
Hace mucho, mucho tiempo que había pedido un jersey.
En una ocasión comencé uno, pero nunca vió su final. Se quedó en un UFO permanente y no hace mucho lo deshice. La lana tampoco es que me gustase demasiado así que ese proyecto quedó totalmente abandonado.
De nuevo este año ha habido petición de jersey. Y no me he podido negar.
La búsqueda del patrón me costó bastante. No encontrábamos algo que nos gustase a los dos. Al final he hecho un mix. Tenía un patrón del que me gustaban los dibujos, pero no me convencía el canesú para él. En cambio de otro me gustaba la forma, pero no los dibujos... Para complicarlo un poco más, la lana que elegí no me encajaba en ninguno de los dos patrones... Para uno de ellos era muy gruesa y para el otro, muy fina.
Así que decidí hacer lo siguiente.
El cuerpo está basado en el patrón Asa by Talitha Kuomi, los dibujos son del patrón Stasis Pullover by Leila Raabe, y las medidas... pues son como se suele decir a "ojímetro" y probando, probando...
La lana utilizada es Merino Classic de Katia.
J. quería un jersey de cuello abierto. Entonces decidimos que llevaría cremallera (otro gran dilema en este jersey). Me he pasado todo el tiempo pensando en cómo quedaría la cremallera. Si sería capaz de tejerla o si se arruinaría todo el jersey una vez tejido.
Comencé el jersey con una elección de color que había visto por Ravelry de uno de los modelos del Stasis Pullover. Verde y gris oscuro, tipo militar.
Pensé que quedaría bien, juntos quedaban bien... Pero al tejer los dibujos, el verde no contrastaba nada.
Para este momento ya tenía tejido todo el cuerpo. Habíamos probado varias veces y pensábamos que iba bien de talla... pero cuando comencé a tejer los dibujos J. me dice que lo ve muy justo, que si puede ser un poco más amplio.
La verdad que sí iba demasiado justo. Queríamos que quedase pegadito para que no fuese un jersey enorme y que colgase por todos lados. En lana, un jersey grande puede ser muy pesado.
Entre lo del color de los dibujos y el tema de la talla... tuve lo que llamé un arrebato. y tiré del hilo completamente.
Volví a comenzar.
Aunque a veces tirar del hilo es una pu****, hacerlo a tiempo te puede evitar más de un disgusto. Puedes perder mucho tiempo intentando arreglar algo que sabes que no lleva arreglo y que el resultado final seguirá sin gustarte nada. Esa prenda está condenada a permanecer en el armario.
Tirar del hilo a tiempo puede suponer más tiempo, pero a la larga puede ser la mejor opción. En este caso aseguro que fue la mejor decisión.
Volví a comenzar, recalculando a "ojímetro" (es lo que tiene tejer así, a ojo) y dando más talla a todo lo que primero quedaba muy justo.
Y elegí otro color para los dibujos.
Todo fue bien. Los dibujos se veían. Probando, probando, talla correcta. Todo bien.
Llegó el momento de la temida cremallera.
No sabía si coser a mano o a máquina. Ni cómo colocarla, ni cómo coserla, ni que hacer con los piquitos que sobraban por arriba...
En fin. Al final me dije: al lío, hasta que no lo cosa, no lo dejo.
Decidí tejerla a mano porque me pareció más seguro. Si me equivocaba, era más fácil de deshacer. Lo presenté, lo puse alfileres, lo hilvané (y mira que yo para todo esto tengo muy poca paciencia), y comencé a coser a mano. Poco a poco, mirando que me coincidiesen los dos lados bien, que no hiciese formas raras, que no se estirase o se encogiese mucho el punto...
Creo que el resultado ha sido bueno. Por lo menos no he desgraciado el jersey ;-)
Hace mucho, mucho tiempo que había pedido un jersey.
En una ocasión comencé uno, pero nunca vió su final. Se quedó en un UFO permanente y no hace mucho lo deshice. La lana tampoco es que me gustase demasiado así que ese proyecto quedó totalmente abandonado.
De nuevo este año ha habido petición de jersey. Y no me he podido negar.
La búsqueda del patrón me costó bastante. No encontrábamos algo que nos gustase a los dos. Al final he hecho un mix. Tenía un patrón del que me gustaban los dibujos, pero no me convencía el canesú para él. En cambio de otro me gustaba la forma, pero no los dibujos... Para complicarlo un poco más, la lana que elegí no me encajaba en ninguno de los dos patrones... Para uno de ellos era muy gruesa y para el otro, muy fina.
Así que decidí hacer lo siguiente.
El cuerpo está basado en el patrón Asa by Talitha Kuomi, los dibujos son del patrón Stasis Pullover by Leila Raabe, y las medidas... pues son como se suele decir a "ojímetro" y probando, probando...
La lana utilizada es Merino Classic de Katia.
J. quería un jersey de cuello abierto. Entonces decidimos que llevaría cremallera (otro gran dilema en este jersey). Me he pasado todo el tiempo pensando en cómo quedaría la cremallera. Si sería capaz de tejerla o si se arruinaría todo el jersey una vez tejido.
Comencé el jersey con una elección de color que había visto por Ravelry de uno de los modelos del Stasis Pullover. Verde y gris oscuro, tipo militar.
Pensé que quedaría bien, juntos quedaban bien... Pero al tejer los dibujos, el verde no contrastaba nada.
Para este momento ya tenía tejido todo el cuerpo. Habíamos probado varias veces y pensábamos que iba bien de talla... pero cuando comencé a tejer los dibujos J. me dice que lo ve muy justo, que si puede ser un poco más amplio.
La verdad que sí iba demasiado justo. Queríamos que quedase pegadito para que no fuese un jersey enorme y que colgase por todos lados. En lana, un jersey grande puede ser muy pesado.
Entre lo del color de los dibujos y el tema de la talla... tuve lo que llamé un arrebato. y tiré del hilo completamente.
Volví a comenzar.
Aunque a veces tirar del hilo es una pu****, hacerlo a tiempo te puede evitar más de un disgusto. Puedes perder mucho tiempo intentando arreglar algo que sabes que no lleva arreglo y que el resultado final seguirá sin gustarte nada. Esa prenda está condenada a permanecer en el armario.
Tirar del hilo a tiempo puede suponer más tiempo, pero a la larga puede ser la mejor opción. En este caso aseguro que fue la mejor decisión.
Volví a comenzar, recalculando a "ojímetro" (es lo que tiene tejer así, a ojo) y dando más talla a todo lo que primero quedaba muy justo.
Y elegí otro color para los dibujos.
Todo fue bien. Los dibujos se veían. Probando, probando, talla correcta. Todo bien.
Llegó el momento de la temida cremallera.
No sabía si coser a mano o a máquina. Ni cómo colocarla, ni cómo coserla, ni que hacer con los piquitos que sobraban por arriba...
En fin. Al final me dije: al lío, hasta que no lo cosa, no lo dejo.
Decidí tejerla a mano porque me pareció más seguro. Si me equivocaba, era más fácil de deshacer. Lo presenté, lo puse alfileres, lo hilvané (y mira que yo para todo esto tengo muy poca paciencia), y comencé a coser a mano. Poco a poco, mirando que me coincidiesen los dos lados bien, que no hiciese formas raras, que no se estirase o se encogiese mucho el punto...
Creo que el resultado ha sido bueno. Por lo menos no he desgraciado el jersey ;-)
viernes, 29 de agosto de 2014
MIS PROPUESTAS PARA LA VUELTA DE VACACIONES
Casi un mes sin escribir... y casi el mismo tiempo sin coger las agujas...
El mes de Agosto suele ser el mes de vacaciones por excelencia y casi todos los años hago un parón tejeril por estas fechas. Este año en principio esperaba seguir tejiendo durante el verano pero entre unas cosas y otras, aunque no me lo había propuesto como tal, al final también han sido vacaciones tejeriles.
Volviendo a la rutina y con ganas de coger mis lanas de nuevo, tengo unas cuantas propuestas que rondan mi cabeza.
La primera de ellas es retomar el KAL de Joji que seguimos en un foro de Ravelry.
Comencé a tejer el patrón Looking Back antes de las vacaciones pero mi idea inicial ha cambiado así que deshice completamente para comenzar de nuevo con nueva lana.
A la vez, comienza en breve el Pentakal del grupo Valencia Knits, así que me uno a aquellas que van a tejer varios patrones de Joji y realizar ambos KAL a la vez ;-)
Mis tres patrones seguros son Looking Back, Old Romance y Grandpa, todos ellos de Joji Locatelli y los tejeré con lanas de Mi Planeta de Lanas.
El reto del Pentakal es tejer 5 chaquetas de los patrones propuestos y votados durante el mes de Agosto. El plazo para tejerlos no es obligatorio pero para las que sí consigan tejer las 5 chaquetas entre el 1 de Septiembre y el 31 de Enero habrá premios.
Mi Planeta de Lanas colabora con alguno de ellos. Espero que os gusten.
Por otro lado, tengo algunos encargos y algunos retos que se me van proponiendo y espero también ponerme con ellos en breve.
Así que manos a la obra!!
El mes de Agosto suele ser el mes de vacaciones por excelencia y casi todos los años hago un parón tejeril por estas fechas. Este año en principio esperaba seguir tejiendo durante el verano pero entre unas cosas y otras, aunque no me lo había propuesto como tal, al final también han sido vacaciones tejeriles.
Volviendo a la rutina y con ganas de coger mis lanas de nuevo, tengo unas cuantas propuestas que rondan mi cabeza.
La primera de ellas es retomar el KAL de Joji que seguimos en un foro de Ravelry.
Comencé a tejer el patrón Looking Back antes de las vacaciones pero mi idea inicial ha cambiado así que deshice completamente para comenzar de nuevo con nueva lana.
A la vez, comienza en breve el Pentakal del grupo Valencia Knits, así que me uno a aquellas que van a tejer varios patrones de Joji y realizar ambos KAL a la vez ;-)
Mis tres patrones seguros son Looking Back, Old Romance y Grandpa, todos ellos de Joji Locatelli y los tejeré con lanas de Mi Planeta de Lanas.
El reto del Pentakal es tejer 5 chaquetas de los patrones propuestos y votados durante el mes de Agosto. El plazo para tejerlos no es obligatorio pero para las que sí consigan tejer las 5 chaquetas entre el 1 de Septiembre y el 31 de Enero habrá premios.
Mi Planeta de Lanas colabora con alguno de ellos. Espero que os gusten.
Por otro lado, tengo algunos encargos y algunos retos que se me van proponiendo y espero también ponerme con ellos en breve.
Así que manos a la obra!!
jueves, 15 de agosto de 2013
SCABIOSA TOP
"Scabiosa Top es un sencillo y elegante súeter para el verano que se trabaja de abajo hacia arriba en una sola pieza. El punto estonio utilizado para tejer el canesú se llama Kassikäpakiri".
Así describe este patrón Al-abrigo, su diseñadora.
Ví en Ravelry el testeo de este patrón y me pareció muy bonito y muy práctico. En cuanto Marisa publicó el patrón, comencé a tejerlo esperando poder estrenarlo en las vacaciones y así ha sido. Muy rápido y entretenido de tejer.
He utilizado unos ovillos de SMC Violena Colori en un color coral precioso que me regaló Sig. Además, el hilo hace pequeños matices en otros colores. Me pareció perfecto para este suéter.
El hilo de la parte del canesú me costó más elegirlo pero finalmente encontré justo lo que quería. El color es elegante y combina perfectamente con el coral. Es Anchor Style Creativa.
Estoy muy contenta con el resultado porque el patrón es perfecto y la talla se ajusta muy bien. No suelo tejer mucha ropa para mí pero tejer este top ha sido completamente un acierto. Es favorecedor, cómodo, original... Lo voy a usar mucho.
jueves, 4 de julio de 2013
SWEDISH FISH
Un día, comentando lo que me gustaba este patrón, me llegó por sorpresa gracias a una amiga tejedora.
Estuve un tiempo pensando qué lana utilizar, qué colores combinar... mi primera elección en realidad fue otra y no ésta, pero creo que el cambio de colores fue acertado. Este resultado va más conmigo.
El patrón es Swedish Fish by Spilly Jane, fácil de tejer en fair isle. Entretenido al principio... un poco más pesado a medida que se van tejiendo las repeticiones...
Lo bueno que tiene es que las secuencias de cada pececito son solamente 6 vueltas así que enseguida se puede ver un bloque completo, y eso anima.
El hecho de tejer a dos colores suele tender a que el tejido quede más apretado. Por eso, es recomendable tejer con un número de agujas mayor al que se suela utilizar para esa misma lana y prenda.
¿Qué es lo que tenía que haber hecho? Utilizar un número un poquito más pequeño para aquellas partes del calcetín que solamente llevan un color (ya que en esas partes el tejido queda más suelto que en el resto).
Pero no lo hice en su momento y después me dió pereza deshacer. Estuve tiempo pensando en no terminarlo e incluso deshacerlos enteros, pero al final continué y el resultado no me disgusta del todo. Cuando me los he probado los dos a la vez me han resultado cómodos (menos mal).
Estuve un tiempo pensando qué lana utilizar, qué colores combinar... mi primera elección en realidad fue otra y no ésta, pero creo que el cambio de colores fue acertado. Este resultado va más conmigo.
El patrón es Swedish Fish by Spilly Jane, fácil de tejer en fair isle. Entretenido al principio... un poco más pesado a medida que se van tejiendo las repeticiones...
Lo bueno que tiene es que las secuencias de cada pececito son solamente 6 vueltas así que enseguida se puede ver un bloque completo, y eso anima.
El hecho de tejer a dos colores suele tender a que el tejido quede más apretado. Por eso, es recomendable tejer con un número de agujas mayor al que se suela utilizar para esa misma lana y prenda.
¿Qué es lo que tenía que haber hecho? Utilizar un número un poquito más pequeño para aquellas partes del calcetín que solamente llevan un color (ya que en esas partes el tejido queda más suelto que en el resto).
Pero no lo hice en su momento y después me dió pereza deshacer. Estuve tiempo pensando en no terminarlo e incluso deshacerlos enteros, pero al final continué y el resultado no me disgusta del todo. Cuando me los he probado los dos a la vez me han resultado cómodos (menos mal).
domingo, 23 de junio de 2013
SWEET DREAMS SILVIA
Varias cosas que me gustan mucho se unen en este chal.
El color morado, la seda, el hilado a mano, los chales con bonitos dibujos calados...
El patrón es Sweet Dreams by Boo Knits. Fue un regalito que me llegó de una amiga tejedora :-)
Lo he tejido con seda hilada a mano en un morado precioso que ha gustado mucho. El mérito del color lo tiene Kukufrakak que me regaló la fibra en el último intercambio de hilanderas.
Creo que desde el principio tuve claro cuando me llegó el patrón, que lo tejería con este hilo.
Aunque al principio me parecía que el hilo podía ser un poco más grueso que lo que pedía el patrón, una vez lavado y bloqueado, el tacto es asombroso. Brillo, luminosidad y un color fuerte y vivo. Como siempre digo, tiene ese toque especial que da la seda.
El resultado final ha sido de un tamaño bastante grande, como a mí me gustan los chales. Tan grandes como para poderse envolver bien.
Estoy segura que lo voy a usar muchísimo. Es mi color. Este chal está tejido para mí.
El color morado, la seda, el hilado a mano, los chales con bonitos dibujos calados...
El patrón es Sweet Dreams by Boo Knits. Fue un regalito que me llegó de una amiga tejedora :-)
Lo he tejido con seda hilada a mano en un morado precioso que ha gustado mucho. El mérito del color lo tiene Kukufrakak que me regaló la fibra en el último intercambio de hilanderas.
Creo que desde el principio tuve claro cuando me llegó el patrón, que lo tejería con este hilo.
Aunque al principio me parecía que el hilo podía ser un poco más grueso que lo que pedía el patrón, una vez lavado y bloqueado, el tacto es asombroso. Brillo, luminosidad y un color fuerte y vivo. Como siempre digo, tiene ese toque especial que da la seda.
El resultado final ha sido de un tamaño bastante grande, como a mí me gustan los chales. Tan grandes como para poderse envolver bien.
Estoy segura que lo voy a usar muchísimo. Es mi color. Este chal está tejido para mí.
viernes, 31 de mayo de 2013
TEJIDO CON 100% ALPACA HILADA A MANO
En las últimas semanas he tejido varias prendas utilizando lana de 100% alpaca de la que estoy hilando a mano.
Os recomiendo esta lana por sus muchas propiedades, entre las que destacan la calidez, la suavidad, fineza, resistencia y durabilidad.
Cada prenda está tejida aproximadamente con una madeja de lana de alpaca hilada a mano y agujas entre 3,50 mm y 5 mm.
Gorro y cuello:
En conjunto o por separado, estas dos prendas son unisex y fáciles de tejer.
Gorro con trenzas, en dos tamaños:
Para adult@ y para niñ@.
Cuello con calados:
Conjunto de bebé:
Este conjunto de bebé, muy sencillo de tejer, queda muy dulce.
En el blog se pueden ver las madejas y la gama de colores de lana 100% alpaca, hilado a mano por Mi Planeta de Hilitos y Lanas para Alpacas de la Tierruca y Alpacas Dobra (Cantabria).
Os recomiendo esta lana por sus muchas propiedades, entre las que destacan la calidez, la suavidad, fineza, resistencia y durabilidad.
Cada prenda está tejida aproximadamente con una madeja de lana de alpaca hilada a mano y agujas entre 3,50 mm y 5 mm.
Gorro y cuello:
En conjunto o por separado, estas dos prendas son unisex y fáciles de tejer.
Gorro con trenzas, en dos tamaños:
Para adult@ y para niñ@.
Cuello con calados:
Conjunto de bebé:
Este conjunto de bebé, muy sencillo de tejer, queda muy dulce.
En el blog se pueden ver las madejas y la gama de colores de lana 100% alpaca, hilado a mano por Mi Planeta de Hilitos y Lanas para Alpacas de la Tierruca y Alpacas Dobra (Cantabria).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)